Los economistas valencianos ven "cicateras" las ayudas del Estado por la dana
El decano del colegio dice que las medidas gubernamentales se centran en plazos y prórrogas pero con un ahorro fiscal "escaso"
El decano del Colegio de Economistas de Valencia (COEV), Juanjo Enríquez, ha valorado las ayudas aprobadas por la Generalitat para las personas y las empresas afectadas por la dana del pasado 29 de octubre, al tiempo que ha criticado las del Gobierno de España por "cicateras". Se centran fundamentalmente en cuestiones de plazos y prórrogas, pero con un ahorro fiscal "escaso para el contribuyente". Enríquez se ha expresado en estos términos durante la Jornada Tributaria Benéfica organizada en València por el COEV y por la Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunitat Valenciana, según ha informado la organización colegial en un comunicado.
La jornada, cuya recaudación irá destinada a los afectados por la dana, analiza las ayudas, medidas y normativas aprobadas por las diferentes administraciones destinadas a paliar las consecuencias económicas y laborales. En este sentido, el decano de los economistas de Valencia ha explicado que los asesores fiscales están distribuidos por toda la provincia de Valencia y son los "cercanos, de cabecera, de la pequeñas y medianas empresas". De hecho, ha continuado, "estamos viviendo el día a día de los problemas que tienen estos empresarios para salir adelante".
Problemas
"Esta jornada pretende poner encima de la mesa los problemas y las soluciones que se han aportado, algunas de las cuales son muy buenas. Aunque, otras veces son insuficientes. Y analizar qué otras cosas se pueden hacer y dar un impulso a seguir avanzando en recuperar el tejido productivo de Valencia", ha apuntado el decano.
De este modo, ha valorado las medidas fiscales adoptadas por la Generalitat, mientras que ha considerado que las de la Administración General del Estado "han sido muy cicateras" porque están fundamentalmente relacionadas con los plazos, pero con un ahorro fiscal para el contribuyente "muy escaso". Enríquez ha hecho hincapié en la necesidad de que el Gobierno de España "reduzca el IVA que hay que pagar para reponer vehículos y que se elimine el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) que es municipal, pero de regulación estatal y es el que grava las obras para reparar esos inmuebles", ha explicado.
Recuperación
Asimismo, ha subrayado que desde el COEV también se solicitó la exención sobre las ayudas de las empresas a sus empleados. Y, aunque se ha aprobado, "va a ser de muy difícil encaje", ha advertido. Por otro lado, ha apuntado también que a la Comunitat Valenciana le va a costar más recuperarse porque este desastre se suma a un contexto económico que ya presentaba desigualdades estructurales.
"Tenemos una renta per cápita por debajo de la media nacional, una infrafinanciación histórica y una inversión estatal por debajo de lo que nos correspondería por población", ha subrayado. A su juicio, "esta combinación de factores hace que nuestra tarea no se limite a la reconstrucción de lo dañado, sino que también nos impulse a reclamar un trato justo y equitativo que corrija los desequilibrios estructurales de nuestra región".
- ÚLTIMA HORA: Ya hay nuevo parte médico sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja
- Encontronazo de Emma García en pleno directo: "Adiós, maleducada
- Irene Rosales y Kiko Rivera amplían la familia y confirman la llegada por sorpresa de dos nuevos bebés
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- Pronóstico y nuevos datos sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: 'La situación es crítica
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155