El sector logístico supera la dana y ya opera casi al 100 % de capacidad

La riada no provoca un desvío de las inversiones y el tirón del puerto de València agota las naves

Interior de una plataforma logística propiedad del fondo Hines en Riba-roja.

Interior de una plataforma logística propiedad del fondo Hines en Riba-roja. / Levante-EMV

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

El sector logístico ha superado las consecuencias de la dana y ya opera casi al cien por cien. Pese a la alarma inicial, la riada no ha causado el desvío de las inversiones y el tirón del puerto de València ha provocado que se agoten las naves disponibles. Las áreas empresariales solo disponen de 17.000 metros cuadrados disponibles tras la contratación en el último año de 280.199 metros cuadrados, según reveló ayer la consultora Triangle Real Estate Managament (REM). La tasa de disponibilidad ha caído al 0,44 %

Los responsables de la consultora, cuya sede en el polígono de la Reva de Riba-roja resultó arrasada por la riada, explicaron que los primeros días "todo el mundo quería salir" de los polígonos afectados porque son empresas grandes que no pueden parar. Sin embargo, la situación se recondujo. "Las empresas se han preocupado en poder volver a operar con rapidez", señalaron. "Ahora las naves operan al 90 %", añadieron.

En el caso de los polígonos de Riba-roja (que es la principal zona logística de Valencia), los daños se produjeron sobre todo en el exterior. Una de las claves es que los puertos de carga de la mercancía están situados a una altura un metro y diez centímetros sobre el suelo, situación que frenó la entrada de agua en las plataformas logísticas.

La dana no ha desincentivado a los inversores. "Los primeros días parecía que Valencia se cerraba e iba a ser el fin del mundo. No ha sido así. El puerto de València es el hub logístico de la península ibérica. Es el punto de escala de los grandes barcos de contenedores que descargan aquí la mercancía para distribuirla en el sur de Europa. Por eso los inversores siguen mirando a Valencia. Ha habido el caso puntual de una empresa que ha cambiado Riba-roja por Náquera, pero ha sido algo excepcional", subrayó Baldemar Asensio, director de Triangle REM.

Nuevos proyectos

Por otro lado, el mercado logístico de Valencia crecerá en los próximos meses con la incorporación de 183.000 metros cuadrados con proyectos "a riesgo' ante la falta de naves y la alta demanda. La tasa de disponibilidad ha caído al 0,44 % tras la contratación de 280.000 metros cuadrados en 2024, según precisó la consultora. El año pasado se contrataron 280.000 metros cuadrados por el tirón del puerto de València.

Las áreas empresariales solo disponen de 17.000 metros cuadrados disponibles

En total, las plataformas logísticas que se encuentran en construcción suman 599.056 metros cuadrados, de los que 182.934 corresponden a proyectos 'a riesgo' (los promotores los están impulsando sin tener todavía un cliente final), otros 59.653 son proyectos 'llave en mano' y los 356.469 restantes son de plataformas logísticas de 'autopromoción'. En este último caso, el área industrial de Parc Sagunt es la zona con más metros cuadrados en construcción.

Proyectos 'a riesgo'

Según el Estudio de Mercado Inmologístico de Triangle Real Estate Managament, los proyectos 'a riesgo' en construcción estarán disponibles en los próximos meses en el eje central (Circuito de Cheste, Loriguilla y Quart de Poblet) y en otras zonas como el eje sur (Silla y polígono industrial de Codonyers de Picassent) y en la pista de Ademuz (Bétera). Jesús Fajardo, gerente de Triangle REM, prevé un 2025 positivo donde se va a poder consolidar la presencia de empresas punteras en la Comunitat Valenciana.

La mayoría de las operaciones registradas el año pasado se centran en el eje central (Riba-roja y Cheste) con un volumen total de 152.542 metros cuadrados. Es el caso de la operación llevada a cabo por el grupo TPF Consulting en el parque empresarial Circuito de Cheste junto a la paneuropea VGP y que ha supuesto la contratación de 24.500 metros cuadrados para la empresa danesa Jysk,

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents