Transportes
El número de pasajeros de alta velocidad se dispara un 12% en noviembre
Se destaca un crecimiento cercano al 20% en los usuarios de los ferrocarriles de media distancia, que superaron los 4,7 millones de pasajeros
EP
El número de pasajeros de alta velocidad en España registró un notable aumento del 12,3% el pasado mes noviembre, alcanzando los 3 millones de viajeros. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes, también se destacó un crecimiento cercano al 20% en los usuarios de los ferrocarriles de media distancia, que superaron los 4,7 millones de pasajeros.
En total, más de 483,7 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en noviembre, lo que representa un aumento del 1,3% respecto al mismo mes de 2023. Por tipo de transporte, el urbano creció un 0,8% interanual, mientras que el interurbano aumentó un 5,1%. Destacó especialmente el transporte marítimo, con un crecimiento del 8,6%.
El transporte urbano fue utilizado por más de 300 millones de viajeros en noviembre, un 0,8% más que en el mismo mes de 2023. Sin embargo, el transporte por metro disminuyó un 1,5% interanual, mientras que el transporte urbano por autobús creció un 2,4%.
En cuanto al transporte por autobús, las mayores subidas se registraron en País Vasco (+9,3%), Región de Murcia (+8,5%) y Extremadura (+8,4%). Por otro lado, Cataluña fue la única región en experimentar un descenso, con una caída del 4,6%.
En el ámbito interurbano, más de 141,1 millones de viajeros utilizaron este tipo de transporte, lo que supone un aumento del 5,1%. Por modalidades, el transporte marítimo creció un 8,6%, el aéreo un 7,2%, el autobús un 5,8% y el ferrocarril un 4%.
Foco en el ferrocarril y la alta velocidad
De los 60,6 millones de pasajeros registrados en el ferrocarril, 5,1 millones utilizaron el servicio de Cercanías (+2,6%), mientras que 4,7 millones optaron por la media distancia (+20%). Los servicios de larga distancia aumentaron un 6,2%, alcanzando más de 3,6 millones de usuarios, de los cuales más de 3 millones viajaron en alta velocidad (+12,3%).
El transporte aéreo interior también mostró un incremento significativo, del 7,2%, superando los 3,6 millones de pasajeros. Dentro de este segmento, los vuelos entre la península y el resto del territorio crecieron un 10,6% (1,7 millones de viajeros), los vuelos peninsulares aumentaron un 3,4% (1,4 millones), y los vuelos interinsulares subieron un 7% (515.000 pasajeros).
En contraste, el transporte especial y discrecional registró un descenso del 6,5% en noviembre, situándose en más de 42,5 millones de usuarios, según los datos del instituto estadístico español.
El transporte especial bajó un 9,6%, con 28,8 millones de viajeros. Dentro de este segmento, el transporte escolar se redujo un 10,8% y el laboral un 4,9%. Por su parte, el transporte discrecional mostró un ligero aumento del 0,7%, alcanzando los 13,6 millones de usuarios.
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- Familiares de tres colegios de Paiporta: 'Ya está bien. Estamos en enero y nuestros hijos no pueden continuar así”
- La policía abate de un tiro a un hombre armado con dos cuchillos en Torrent
- Sanidad pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Manu gana Pasapalabra y entra en el Olimpo de los concursantes
- Gana el bote de Pasapalabra y marca un nuevo récord en el programa