TELECOMUNICACIONES
Wayra España (Telefónica) invirtió en dos 'startups' valencianas en 2024
Se trata de Wanalyze, una app de análisis de datos abiertos, y Camillion, una plataforma para la gestión de equipos en remoto

Stand de Wayra, en una imagen de archivo. / Levante-EMV
Wayra, el 'corporate venture' capital de Telefónica, Wayra, invirtió 9,3 millones a nivel global en 2024 y alcanzó a 37 startups de diferentes sectores. De ellos, Wayra España invirtió más de dos millones en un total de 15 startups, destinando gran parte de esa inversión en digitalizar sectores tradicionales como la banca, los seguros y la salud. Para ello, han trabajado con las tecnologías más vanguardistas de las que destacan la inteligencia artificial y los sistemas SaaS.
Concretamente, hay dos startups que tienen ADN valenciano. A través de Íope Ventures, vehículo de inversión creado por Wayra y Telefónica Seguros, la compañía invirtió en Wenalyze, una app de análisis de datos abiertos centrada en mejorar la categorización de los datos de pago para el sector bancario y el proceso de suscripción y de renovación de las pólizas para pymes en el sector asegurador.
Además, Wayra ha renovado su apuesta este 2024 por Camillion, una plataforma para la gestión de equipos en remoto orientado a facilitar las comunicaciones en equipos B2B.
Paloma Castellano, directora de Wayra España, afirma: “Desde Wayra, estamos muy orgullosos de todo el trabajo cosechado este año y de mantenernos como un brazo inversor clave en el conglomerado emprendedor. Para ello, la adaptación al cambio a través de la tecnología más vanguardista se hace fundamental, si este año veíamos el asentamiento de la IA generativa y los sistemas SaaS, en 2025 habrá que estar atento a la aplicación de los agentes inteligentes y a la computación cuántica, ya que se espera que revolucionen el ecosistema empresarial”.
Generando impacto
Una de las claves de Wayra es generar impacto entre Telefónica y las startups por dos vías, para Telefónica ya sea en forma de nuevas líneas de ingresos incorporando nuevas tecnologías y por la transformación cultural que aporta a la compañía trabajar con estas empresas punteras e innovadoras, y para las startups, ayudándolas a crecer, escalar y desarrollar su negocio con una empresa consolidada y de alcance global como es Telefónica.
En España en 2024 más de 70 startups invertidas trabajaron con Telefónica o con sus clientes, generando así un negocio de más de 50 millones de euros en ingresos para la compañía. Un ejemplo reseñable es Genomcore, una plataforma de datos biomédicos que integra y gestiona diferentes modalidades de datos (genómicos, clínicos y de wearables) con inteligencia artificial, permitiendo desarrollar servicios de salud personalizada. En la actualidad, Telefónica colabora con Genomcore para impulsar la medicina de precisión en el sistema de salud público de varias comunidades autónomas.
Wayra España también apoya a otras corporaciones en sus procesos de innovación abierta. Recientemente, ha trabajado con empresas y entidades públicas como Desigual, HBX Group, Port Aventura, Pfizer, la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Agricultura, la EOI, Incibe y AstraZeneca, entre otras, para promover su transformación digital.
Más de 15 años de actividad
Wayra anunció el año pasado que agrupaba bajo la misma marca todas las estrategias de iniciativas en startups del Grupo Telefónica, convirtiéndose en un proyecto más completo siendo el fondo de corporate venture capital. Desde Wayra llevan más de 15 años acompañando a Telefónica y funcionando como un enlace entre el ecosistema emprendedor y la compañía, conectando al grupo con las soluciones más innovadoras y permitiéndole así abordar grandes desafíos que tiene como organización, industria y actor clave de progreso social.
Durante estos años Wayra ha invertido en más de 1.100 startups, de las cuales más de 530 están activas en su portfolio y 190 están trabajando con Telefónica, generándoles a las mismas una facturación de más de 500 millones de euros, y ayudando así al desarrollo de los ecosistemas de emprendimiento locales, con una inversión acumulada que supera los 230 millones de euros.
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
- El caos de la mascletà y el insoportable tufo a fritanga
- ¿La Falla municipal? Parece del 2009
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- Convento logra un póker histórico
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- Empleadas del hogar, tras la dana: 'No me dieron una explicación, solo me dijeron que ya no me necesitaban más
- Todas las fotos de la Ofrenda a la Virgen