Hosbec. Rechazo a la norma laboral
Los empresarios valencianos cargan contra Díaz por defender la reducción de jornada para hacer "méritos"
El presidente dela CEV, Salvador Navarro, insiste en que la medida se pacte «con todas las partes» y asegura que serán los autónomos, el comercio o la restauración los «más perjudicados»

Salvador Navarro, en su intervención en el encuentro Nuevo Economía Fórum / J.M. López

Si a inicios de semana era la CEOE la que cargaba contra la reducción de la jornada a 37,5 horas que aprobó el Consejo de Ministros este martes, ayer fue el presidente de los empresarios valencianos, Salvador Navarro, el que ponía el foco en la norma con una dura crítica contra su principal impulsora, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
En una intervención durante su participación en el encuentro de Nueva Economía Fórum –acto al que asistieron, entre otros, varios miembros del Consell, la alcaldesa de València, María José Catalá o el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata– Navarro se mostró a favor de esta medida, pero solo si se «cuenta con todas las partes». En este sentido, lanzó un dardo contra la propia Díaz, a quién criticó que haya «cogido por bandera» esta norma «porque necesita méritos y el único es decirle a la ciudadanía que va a trabajar menos».
Sin un «café para todos»
Sobre el anteproyecto de ley que ahora debe superar el duro trámite en el Congreso, el máximo representante empresarial valenciano señaló que esta medida «no va a mejorar la productividad» y recordó que uno de cada tres convenios en España «tiene menos horas». Bajo ese argumento, defendió que «no vale el café para todos» y que serán los autónomos o el sector servicios con el comercio o la restauración los «más perjudicados». «Si esto pasa el coste va a aumentar un 6 %», afirmó antes de apelar a que el Gobierno central «incentive» esta situación mediante deducciones. «Claro que estamos de acuerdo, pero no como quiere la ministra, que busca un rédito para sí misma y no para los 12 millones de beneficiarios», incidió.
Casi como si de una respuesta a esta última realidad se tratara, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, avisó desde Madrid que su sindicato no va a aceptar una «excepción» a reducir la jornada ni por «sectores» ni por «tamaños de empresa». «Una cosa es asumir determinados cambios y otra cosa es que se desnaturalice un acuerdo que tiene que tener al menos dos elementos taxativos: una reducción del tiempo de trabajo hasta las 37 horas y media semanales para el conjunto de los sectores y empresas y un sistema de control efectivo del tiempo de trabajo para que lo que pactamos no se quede un poco en una declaración de intenciones que se incumpla de forma más o menos sistemática», añadió.
Mano de obra y Sabadell
Más allá de este asunto, Navarro también valoró durante su intervención que la economía valenciana «está funcionando bien a pesar de la polarización política» y destacó que «esta autonomía, si algo tiene, es su posicionamiento y sus clústeres». Eso sí, respecto a la «escasez de mano de obra» que existe en muchos sectores, señaló que es una situación «no es un problema de que se pague poco». Y, sobre ello, -puso como ejemplo los 2.000 conductores que faltan en el transporte a pesar de ofrecerse salarios para aquellos que duermen cada noche en su casa de 2.700 euros brutos.
Por otro lado, en relación a la decisión del Sabadell de retornar su sede social a Cataluña, apuntó a que «no nos gusta que nos ‘roben’ a una empresa», pero que hay que «alegrarse de que Cataluña vaya estabilizándose». Eso sí, llamó a «seguir trasladando que la Comunitat es segura» e insistió al Gobierno en que «tiene que invertir» en el territorio valenciano. «Las inversiones en infraestructuras son fundamentales», concluyó.
Los hoteleros critican que perderán competitividad
Rechazo absoluto de la patronal hotelera Hosbec a la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales si no va acompañada «de la negociación y el acuerdo de todos los agentes sociales». Así lo manifestó ayer la entidad en un comunicado en el que denunció que, a falta de saber los detalles, esta norma supondrá «un importante incremento de los costes de producción que indudablemente se va a ver repercutido en los precios y directamente en los valores del IPC». «Una medida de este calado tomada al margen de la negociación colectiva, que es donde se produce el verdadero diálogo social, es temeraria y va a afectar a nuestra competitividad» criticó su presidente, Fede Fuster.
Asimismo, el dirigente defendió que la jornada de trabajo en la hostelería «pactada en los diferentes convenios colectivos ya es de 37,5 horas» y llamó a que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, explique «qué régimen se va a adoptar para las empresas que trabajan a turnos 24/7, en las que los turnos de 8 horas son necesarios para encajar los ritmos de producción». Además, avisó que en un sector que «no encuentra mano de obra» se va a optar por «mecanizar muchos procesos ante la falta de personal».
Suscríbete para seguir leyendo
- Ninot Indultat Fallas 2025 | Convento Jerusalén se lleva el galardón
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- La alcaldesa de València ayuda a sancionar a 5 holandeses por usar pirotecnia prohibida
- Decenas de llamadas al 112 por el colapso para salir de la mascletà
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática
- Convento Jerusalén se hace con el primer premio de Especial en la categoría infantil
- Cuca Gamarra, Susana Camarero, Martínez-Almeida y Diana Morant, hoy en el balcón de la mascletà