AGRICULTURA

Las tractoradas vuelven a València para protestar por la falta de ayudas públicas y el tratado UE-Mercocur

La asociación UNASPI también convoca paros en Madrid, Sevilla, Zaragoza y Valladolid

Decenas de tractores recorren las calles de Valencia para denunciar competencia desleal

Miguel Ángel Montesinos

José Luis Zaragozá

José Luis Zaragozá

València

Vuelven las tractoradas a la ciudad de València. La asociación UNASPI, que también ha convocado paros en Madrid, Sevilla, Zaragoza y Valladolid, ha reunidos varias decenas de tractores para realizar una marcha lenta por calles de la capital del Túria hasta la Delegación del Gobierno. La tractorada ha partido hacia las 8:00 horas desde la ave ida de la Constitución para recorrer las avenidas Hermanos Machado, Cataluña, Aragón, Gran Vía Marqués del Turia, Ruzafa, Xàtiva, Guillem de Castro, Blanquerías, Comte de Trénor, Pintor López y plaza del Temple, donde se encuentra ubicada la Delegación del Gobierno en Valencia. 

Entre las exigencias del sector agrario, según UNASPI, destacan cuatro aspectos:"una renegociación del acuerdo de la UE con Mercosur para garantizar condiciones justas para los productores españoles, el fin de la competencia desleal con productos importados que no cumplen las normativas europeas, un mayor apoyo económico y fiscal para el sector primario, que incluya reducciones en impuestos y ayudas directas, así como la flexibilización de las políticas medioambientales para evitar que perjudiquen la rentabilidad de las explotaciones", aseguran fuentes de la citad entidad agraria.

Impacto de Mercosur

Según UNASPI, El acuerdo de la Unión Europea con los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) "se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para el sector primario español. Este tratado permite la importación masiva de productos agroalimentarios que no cumplen con los estrictos estándares sanitarios y medioambientales de la UE. Como resultado, los agricultores y ganaderos españoles se ven obligados a competir en desigualdad de condiciones frente a productos de menor calidad y precio reducido", lamenta esta entidad.

Tractores en la avenida de Aragón de València.

Tractores en la avenida de Aragón de València. / M.A. Montesinos

Pérdidas

Según estimaciones del sector, el acuerdo con Mercosur podría generar pérdidas superiores a los 2.000 millones de euros anuales para la agricultura y ganadería españolas. La entrada de productos como carne de vacuno, azúcar, cereales y soja a "precios irrisorios amenaza con hundir el mercado interno, impactando especialmente en los pequeños y medianos productores". 

Tracking Pixel Contents