Guerra comercial
La UE advierte a Trump de que reaccionará ante los "injustificados" aranceles a las importaciones de acero y aluminio
"Responderemos para proteger los intereses de los negocios, trabajadores y consumidores europeos de cualquier medida injustificada", asegura el comunicado de la Comisión Europea

Una bandera de la Unión Europea. / EP
La Unión Europea responderá a los aranceles de un 25% sobre las importaciones de acero y aluminio que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció y que el bloque considera "injustificados", ha anunciado la Comisión Europea a través de un comunicado.
En un comunicado que Bruselas ha emitido a primera hora del lunes, el ejecutivo comunitario reconoce que no ha recibido ninguna notificación oficial. Ha vuelto a insistir también en que no responde a "anuncios sin detalles ni clarificaciones por escrito". Pero ha denunciado también que "no ve justificación" en imponer aranceles y "reaccionará para proteger los intereses de los negocios, los trabajadores y los consumidores europeos".
En línea con los mensajes de las últimas semanas, Bruselas ha vuelto a insistir en que imponer aranceles sería "contrario a la ley y económicamente contraproducente", dado el nivel de integración de las cadenas de producción entre Estados Unidos y la UE. Según los cálculos de la Comisión, el intercambio diario entre ambos socios es de 4.200 millones de euros.
Impuestos
Pero Bruselas ha ido un paso más en su comunicado apuntando a las sensibilidades del presidente de EEUU. Si "aranceles", según el propio Trump, "es la palabra más maravillosa del diccionario", una de las que menos le gusta escuchar es "impuestos". "Los aranceles son básicamente impuestos", ha advertido la Comisión, para añadir: "Imponiendo aranceles, EEUU estaría aumentando los impuestos a sus propios ciudadanos, incrementando el coste de producción para los negocios, y alimentando la inflación".
La Unión Europea tiene un ligero superávit comercial con Estados Unidos, lo que la hace un objetivo seguro para la política arancelaria de Trump. El presidente ha llegado a calificar al bloque de "atrocidad" y amenaza desde hace meses con imponer aranceles. Bruselas se empezó a preparar incluso antes de saber que sería el republicano quien se sentara en el Despacho Oval.
La Comisión Europea puso en marcha un equipo de trabajo que evaluaba todos los posibles escenarios, sus consecuencias, y cómo responder. También los gobiernos de los veintisiete tienen sus propios planes de contingencia, conscientes de que el nivel de exposición no es el mismo para todos, según explicaba una alta fuente diplomática.
Precedente
No es la primera vez que la Unión se enfrenta a un escenario similar. Durante su primer mandato, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de acero y del 10% al aluminio. La UE respondió con represalias que afectaron a productos emblemáticos de Estados Unidos como el bourbon, las motos Harley Davidson, o los vaqueros Levi’s.
La disputa no llegó a resolverse, ni siquiera durante la presidenta de Joe Biden pero en un intento de apaciguar la tensión, llegaron a un acuerdo por el que la UE se comprometía a incrementar las importaciones de gas natural licuado. La energía, otra vez, vuelve a estar sobre la mesa como moneda de cambio.
Hasta ahora, la amenaza de aranceles era eso, una amenaza. En las próximas horas, se convertirá en una realidad. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, aseguró la pasada semana la UE "estaba lista". Von der Leyen dijo que cuando la UE fuera el blanco de aranceles "de manera injusta o arbitraria", la Unión respondería con firmeza.
Pero además del acero y el aluminio, el presidente de Estados Unidos ha dicho que impondrá también aranceles a las importaciones de todos los países que graven los productos estadounidenses. Esto supone una escalada sin precedentes y abre la puerta a una guerra comercial a escala global.
Primera reunión de alto nivel
El martes, la presidenta de la Comisión Europea estará en París para participar en la cumbre sobre inteligencia artificial que ha organizado el presidente francés, Emmanuel Macron. Allí, está previsto que von der Leyen se reúna con el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance. Será la primera reunión de alto nivel entre un líder europeo y la nueva administración Trump desde que el republicano llegara el pasado mes de noviembre a la Casa Blanca. Una reunión que estará inevitable marcada por las tensiones comerciales entre los socios transatlánticos.
- La Generalitat niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Una llamada a la ministra y un puente construido en 72 horas: el Ejército reconecta Loriguilla
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- El conductor que causó la muerte a un 'runner' en un paso de peatones de Alaquàs dio positivo en cocaína
- El bombero que confinó a la familia: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí