La C. Valenciana pierde en un año 8.000 pisos de alquiler por el auge del mercado de habitaciones

El desplome de la oferta provoca que cada vivienda que sale al mercado genere el interés de 97 familias

Los propietarios desvían la oferta para ganar el doble

Edificios de viviendas de alquiler en Turianova.

Edificios de viviendas de alquiler en Turianova. / MA Montesinos

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

València

La Comunitat Valenciana ha perdido 8.000 pisos de alquiler en un año. Este desplome de la oferta ha provocado que cada vivienda que sale al mercado genere el interés de 97 familias, según revela un análisis del Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro. En los últimos cinco años la oferta ha pasado de 118.633 viviendas a 85.297. La reducción se debe en parte a que los propietarios están desviando la oferta del alquiler tradicional al arrendamiento por habitaciones "para ganar el doble", según el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Valencia.

El número de viviendas de alquiler en la Comunitat Valenciana ha pasado en un año de 93.250 a 85.297. De forma paralela, prácticamente se ha doblado la presión de la demanda. El informe de la Fundación Alquiler Seguro apunta que a principios de 2024 cada anuncio de un piso en alquiler generaba en diez días el interés de 57 personas y ahora la cifra ha subido a 97. La presión en la provincia de Valencia es mayor con 125 personas que contactan con la inmobiliaria por cada piso. Esta presión del alquiler "refleja el enorme desequilibrio que existe en el mercado porque el número de contactos por vivienda en diez días debería oscilar entre 10 y 15", según el análisis.

Alza de precios

Este desequilibrio del mercado está detrás del alza de los precios de las rentas. El alquiler medio de un piso en la Comunitat Valenciana cuesta 973 euros frente a 861 euros que valía el año pasado. En la provincia de Valencia el alza en los últimos meses es del 15 % y el coste medio de los arrendamientos es de 1.044 euros al mes. En Alicante la subida es del 10 % (con alquileres a 973 euros al mes) y en Castelló el incremento es del 5,8 % (690 euros).

Edificios de viviendas en el PAI de Malilla.

Edificios de viviendas en el PAI de Malilla. / Francisco Calabuig

Habitaciones

Vicente Díez, portavoz del Colegio de API de Valencia, explica que tras la reducción de la oferta "no hay un factor único". "Detrás está el trasvase de vivienda al mercado del alquiler turístico y por temporada, y sobre todo al de habitaciones. Los propietarios pueden obtener un 15 % más al mes con alquileres de temporada. En el caso del alquiler por habitaciones, ganan el doble. Mucha gente se ha pasado al alquiler por habitaciones porque tienen más seguridad jurídica y pueden acceder a las zonas comunes de la vivienda", destaca Díez. En la ciudad de València ya hay 2.640 habitaciones de alquiler, en Alicante 973 y en Castelló 652.

Pisos turísticos

Según la Fundación Alquiler Seguro, si los pisos turísticos de la ciudad de València volvieran al mercado del arrendamiento residencial la oferta aumentaría un 9,88 %. Los distritos con mayor peso de este tipo de viviendas son Ciutat Vella (6,2 %), Poblats Marítims (4,3 %) y l'Eixample (2,14 %). Las zonas donde mas aumentaría la oferta si las viviendas turísticas pasasen a residencial serían Ciutat Vella (con un incremento del 30,7 %), Poblats Marítims (25,9 %), l'Eixample (13,4 %) y Extramurs (11,8 %).

La Fundación Alquiler Seguro (ligada a la empresa Alquiler Seguro) subraya que la ley de Vivienda aprobada en 2023 ha agravado la tensión del mercado. En el conjunto de España, el año pasado salieron al mercado de alquiler residencial 717.338 viviendas, 96.512 menos que en 2023.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents