PUERTOS
EE UU y China acaparan un tercio del tráfico de mercancías del puerto de València
El recinto del Grao movilizó 5,47 millones de contenedores durante 2024, un 14,15% más, pese al impacto de dana
La cifra de cruceristas disminuyó casi un 1 % (7.000 personas)

Un momento de la reunión del consejo de Valenciaport, en el edificio del Reloj.

La dependencia del puerto de València de las dos potencias económicas del mundo, Estados Unidos y China, en plena batalla arancelaria tras la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense se acentúa a la vista del balance de actividad de la Autoridad Portuaria de València (APV) de 2024, donde se pone de manifiesto la dependencia de los dos gigantes mundiales y que ya aglutinan el 34% de los tráficos de contenedores del recinto del Grao. Así lo ha puesto de manifiesto la presidenta de la APV, Mar Chao, durante la sesión del consejo de administración de Valenciaport.
Los datos del boletín estadístico del emplazamiento marítimo muestran que China se mantiene un año más como el principal socio comercial de Valenciaport con 702.633 contenedores gestionados en 2024, seguido de Estados Unidos con el que se han intercambiado 368.298 TEU (unidad de contenedor equivalente a veinte pies o seis metros delongitudd).
En exportaciones, las principales mercancías intercambiadas con el citado país asiático son alimentos, automóviles y sus piezas, vinos y bebidas mientras que lo que llega a València del continente asiático son maquinaria, herramientas y materiales de construcción. Mientras tanto, en Estados Unidos los tráficos predominantes de carga son los materiales de construcción, maquinaria, herramientas y alimentos. Y los productos que llegan de Norteamérica son papel, productos frescos y químicos.
Crecimiento pese a la dana
El tráfico total de 80.666.175 toneladas de mercancías han entrado y salido de las dársenas valencianas, un 5,11% más que en 2023. Crece también el número de contenedores alcanzando los 5.475.773 TEU, que supone un 14,15% más que el año anterior pese a la ralentización de los meses de noviembre y diciembre por el impacto de la dana, que frenó el tránsito de mercancías terrestres por los problemas de movilidad de los camiones.

Puesto de control fronterizo del puerto de València, en una imagen de finales de 2024. / J.M.LÓPEZ
Transporte de ferrocarril
Respecto al transporte en ferrocarril, esta actividad ha disminuido un 3,26% el número de contenedores transportados por tren. Si se tienen en cuenta el total de mercancías que han entrado y salido de las dársenas valencianas, el porcentaje que se ha movido a través de vías férreas se sitúa en un 6,67% del total. Mientras, el tráfico ro-ro (servicios marítimos de carga rodada) de Valenciaport ha sido un 3,44% superior al de 2023 respecto a las toneladas y también ha crecido en cifra de contenedores, con un 13,65 % más.
Caída de cruceristas
El puerto de València creció en cifra de pasajeros aumentan un 7,13% los de línea regular con Baleares y Argelia sumando 832.315 personas que han entrado y salido de los muelles de la ciudad del Túria. Sin embargo, desciende el volumen de los que lo han hecho en cruceros con un 0,92%; es decir, han pasado de 774.067 cruceristas en 2024 frente a los 781.280 de 2023. Eso supone 7.000 cruceristas menos.
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Investigan si el apagón global ha sido obra de un ciberataque
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella