La inversión de los altos patrimonios al alcance del pequeño inversor

Crescenta abre las puertas del Private Equity dando acceso al inversor minorista a los principales fondos internacionales de capital privado

Eduardo Navarro (izda.), presidente y cofundador de Crescenta, y Ramiro Iglesias (drcha.), CEO y cofundador de Crescenta

Eduardo Navarro (izda.), presidente y cofundador de Crescenta, y Ramiro Iglesias (drcha.), CEO y cofundador de Crescenta

Acciones, fondos indexados, ETFs… el inversor de a pie puede acceder a todas estas estrategias de una forma sencilla. Sin embargo, para llegar a invertir igual que los grandes patrimonios, le quedaba una última estrategia en la que participar: los fondos de capital privado, más conocidos como Private Equity.

Para explicar qué son estos fondos de capital privado, es necesario hacer una pregunta: ¿sabías que más del 95% de las empresas no cotizan en bolsa? Eso hacen los fondos de Private Equity, invertir en empresas privadas. Idealista, Tous, OpenAI… todas estas son compañías a las que ahora puedes acceder.

En este sentido, no solo es cuestión de no dar la espalda a la mayor parte de la economía, también se trata de estar allí donde el inversor puede encontrar las rentabilidades más altas con un nivel de volatilidad bajo. Con una buena selección, puede superar los 15% netos anuales.

 Aunque suene novedoso, los grandes patrimonios llevan décadas beneficiándose de las rentabilidades y la estabilidad de los mercados privados que, hasta ahora, por sus altos mínimos de inversión (podían ascender a millones de euros), estaban vetados para el inversor de a pie.

Hemos venido a darle al inversor retail una opción de inversión que tenía vetada

Ramiro Iglesias, CEO y fundador de Crescenta

Acceso de los inversores minoristas

En este contexto, irrumpe Crescenta, gestora supervisada por la CNMV pionera en dar acceso al inversor minorista a los principales fondos internacionales de capital privado. Su objetivo es que cualquier inversor pueda replicar la cartera de los grandes inversores. “Las grandes fortunas llevan años invirtiendo en capital privado porque reconocen el potencial multiplicador que tiene. Hemos venido a brindar al inversor retail una opción de inversión que tenía vetada”, apunta el CEO y fundador de Crescenta, Ramiro Iglesias.

La gestora da acceso a estos fondos a través de un proceso 100% online y desde un compromiso de 10.000 euros a desembolsar gradualmente a lo largo de 5 años, el mínimo de entrada más bajo para un producto con estas características. Tendiendo así un puente entre el pequeño inversor y los grandes fondos de Private Equity (capital privado) como Cinven, EQT, Insight… cuyos mínimos de entrada ascienden a millones de euros.

“El inversor de a pie está acostumbrado a invertir en lo que le ofrece su banco, con comisiones elevadas y rentabilidades mediocres. Con Crescenta, queremos que inviertan como los mejores y con lo mejor para complementar sus carteras. Ahí reside uno de los factores diferenciales, la selección experta e independiente de producto de máxima calidad”, explica el CEO.

Una palanca de ahorro

 “La rentabilidad media que los españoles obtienen es del 3%. La gente invierte mal”, así de contundente se muestra Eduardo Navarro, presidente y cofundador de Crescenta. ¿Y cuál es el secreto para invertir bien? El empresario valenciano lo resume en tres palabras: planificación, diversificación y producto.

Según explica, estos fondos te permiten invertir a largo plazo, con una disciplina de ahorro y acceder a cambio, a rentabilidades de doble dígito, a las que difícilmente se podría llegar invirtiendo solo en los mercados públicos.  

“En los fondos de Private Equity, durante los primeros cinco años, el inversor desembolsa gradualmente la cantidad invertida a través de llamadas de capital para, a partir del año cinco, comenzar a recibir periódicamente las distribuciones (lo invertido más la rentabilidad generada)”, aclara Navarro.  

Es precisamente este carácter de inversión gradual y esa vocación de inversión a largo plazo lo que para Crescenta constituyen ingredientes básicos para que estos fondos sean una palanca de ahorro básica y una fuente de ingresos periódicos, que ahora ponen a disposición del inversor de a pie.  

Más de 130 millones de euros gestionados en un año

Crescenta lanzó sus primeros fondos hace un año, y en este tiempo más de 1.700 inversores ya han invertido en sus fondos, llegando a gestionar más de 130 millones de euros. Sin embargo, a pesar de que Crescenta nació para dar acceso al pequeño inversor, conviven tanto inversores retail como profesionales. Estos inversores sofisticados han visto en Crescenta una opción digital, de calidad y con condiciones muy competitivas.

Actualmente, tiene dos portfolios de fondos activos: Crescenta Private Equity Growth Top Performers II y Crescenta Private Equity Real Assets Top Perfomers I. El fondo de Growth invierte en empresas de base tecnológica con un gran potencial de crecimiento. Por su parte, Real Assets invierte en fondos especializados en infraestructura de vanguardia (centros de datos para IA, naves de ecommerce…), inmobiliario americano y energía.

De esta forma, con una sola inversión en uno de los portfolios, el inversor tiene acceso a 5 o 7 fondos subyacentes de primer nivel que a su vez invierten en más de 100 empresas. “Diversificación y selección experta”, resume Navarro.  

Rentabilidades pasadas no implican rentabilidades futuras. Consulta riesgos y condiciones crescenta.com/es/condiciones

Tracking Pixel Contents