TRANSPORTE

El transporte valenciano de mercancías se queda sin ayudas del Consell por la dana

La riada provocó el siniestro total a un millar de vehículos pesados, todavía pendiente de evaluar por parte del Consorcio

La patronal FVET denuncia las dificultades para financiar la compra de camiones que cuestan una media de 110.000 euros

Carlos Prades, presidente de la patronal FVET, en una imagen de archivo.

Carlos Prades, presidente de la patronal FVET, en una imagen de archivo. / M.A. Montesinos

José Luis Zaragozá

José Luis Zaragozá

València

El sector del transporte de mercancías de la Comunitat Valenciana afectado por la dana se queda sin ayudas del Consell. “Somos los grandes olvidados”, critica en declaraciones a Levante-EMV el presidente de la Federación Valenciana de Empresas del Transporte y Logística (FVET), Carlos Prades, tras advertir las graves pérdidas que ha sufrido el sector, en su mayoría conformado por pymes. Y es que el impacto del temporal ha dejado inservibles algo más de 1.000 camiones de la Comunitat Valenciana al quedar en siniestro total, pendientes todavía de las valoraciones definitivas del Consorcio de Compensación de Seguros (Ministerio de Economía) tras la riada del fatídico día 29 de octubre de 2024.

Prades sostiene que la situación de muchas empresas del sector es "grave" y lamenta que "de nada" han servido las reuniones con el conseller de Medio Ambiente , Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, para estudiar posibles ayudas. "El transporte pesado, pese a verse afectado gravemente por la dana, no ha recibido ninguna ayuda específica", destaca el presidente de FVET tras recordar que, según la Cámara de Comercio, genera un impacto económico de 2.189 millones de euros anuales al PIB autonómico. 

Según FVET, la flota del 50% de empresas transportistas valencianas se ha visto total o parcialmente afectada y al margen de la valoración del Consorcio, han quedado excluidos de las ayudas de la Generalitat que se ofrecieron a los vehículos (de hasta 3.500 kg).  Sin embargo, eso solo afecta a pequeños vehículos comerciales, es decir furgonetas y camiones para la última milla. La Comunitat aglutina 10.234 empresas transportistas (de las que 6.000 están en Valencia), que movilizan 274.203 millones de toneladas anuales, según cifras de 2023. Y este territorio cuenta con 256.482 camiones, según el censo de la Dirección General de Tráfico (DGT).

El pleno del Consell aprobó el pasado 14 de enero la línea a fondo perdido dotada con 250 millones de euros ampliables para los propietarios de vehículos (unos 120.000) destrozados por el temporal. La cuantía es de 2.000 euros para turismos, furgonetas y vehículos similares, 2.500 euros en el caso de vehículos adaptados a personas con movilidad reducida, 750 euros para motocicletas y 250 euros para ciclomotores.

Estragos ocasionados dana en carreteras próximas a Torrent, en una imagen de archivo.

Estragos ocasionados dana en carreteras próximas a Torrent, en una imagen de archivo. / Matias Chiofalo/Europa Press

Problemas de financiación

Sin embargo, nada para los camiones. "Ni para la empresa en muchos casos porque se da la paradoja de que, sin tener el domicilio fiscal en alguna de las zonas afectadas, sí que tenían los vehículos, como se pudo comprobar con las imágenes que circularon por los móviles después del 29 de octubre.  No se entiende teniendo en cuenta que el transporte pesado sigue movilizando más del 90% de mercancías en España y que cada cabeza tractora cuesta más de 110.000 euros. Si es eléctrico, mucho más. La Federación se ha reunido con las autoridades competentes y nada", critica Carlos Prades.

Impacto en las pymes

El dirigente de FVET también recuerda que existen empresas que tienen vehículos e instalaciones en zona dana. Y destaca que el tejido empresarial valenciano del transporte está formado por pymes que tienen una flota de entre tres y cinco vehículos. "Hay un empresario que me ha contado que ha perdido 16 de los 29 camiones de la empresa", explica Prades.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents