Los valencianos valoran más la cercanía y la calidad que el precio para hacer la compra
La encuesta realizada por MPAC revela que ha disminuido el porcentaje de personas que considera que sus hábitos alimenticios son saludables

Puesto de venta de frutas en un mercado en Hellín (Albacete), en una imagen de archivo. / Europa Press
Los valencianos valoran más la cercanía y la calidad, con un 67 % y un 59 %, respectivamente, que el precio (52 %) a la hora de escoger un establecimiento para hacer la compra. El precio es el segundo factor más importante para los consumidores en el conjunto de España, pero en la Comunitat Valenciana se antepone la calidad. Según se desprende de los datos recabados en la Comunitat a través de la Encuesta Sobre Hábitos de Compra y Consumo 2024 de la Mesa de Participación Asociaciones de Consumidores (MPAC), en el momento de elegir un producto, y aunque el precio sigue siendo relevante, es de nuevo la calidad el factor que más influye (49 %), seguida de las preferencias personales, formato, etiquetado, novedades o características nutricionales.
La MPAC señala que, a la pregunta de si se sienten consumidores vulnerables -aquellos en situación de subordinación, indefensión o desprotección que les impide el ejercicio de sus derechos como personas consumidoras en condiciones de igualdad-, los valencianos se desmarcan de la media nacional con un 78 % que no se considera de esa manera. Además, el consumidor medio español que se considera vulnerable lo hace mayoritariamente porque su nivel de renta es bajo, mientras que en el caso de los valencianos se aduce un desconocimiento de las nuevas tecnologías y otorgan al nivel de renta cuatro veces menos peso (23 % frente al 4,8 %).
A nivel nacional la encuesta refleja que ha disminuido el porcentaje de personas que considera que sus hábitos alimenticios son saludables, si bien los consumidores valencianos indican, 13 puntos por encima de la media nacional, que sus hábitos son saludables. Casi un 77 % así lo afirma frente al 10 % que confiesa que su actividad y rutina alimenticia no es todo lo saludable que debiera y un 13 % que lo desconoce. También difieren en cuanto a cambio de hábitos ya que solo el 70 % de los valencianos admite haberlos modificado frente al 81 % de la media estatal. Entre los que sí optaron por reducir esta partida, las fórmulas preferidas son diversificar la compra en varios establecimientos y aprovechar más la comida evitando el desperdicio.
Elegir productos
Le siguen, por este orden, elegir productos en oferta, cambiar el tipo de productos consumidos y reducir el gasto en alimentación. En el resto de país la mayoría de los encuestados opta por buscar precios más competitivos y evitar el desperdicio. En esta línea, los consumidores valencianos, en general, indican que desperdician menos alimentos. Esto es debido a que no solo evitan el desperdicio alimentario, sino a que aprovechan más los alimentos (41 % frente a 32 %) y preparan solo lo que van a consumir (28 % frente a 19 %).
Mesa de participación
Casi el 30 % opina que las empresas de alimentación deberían enfocar sus esfuerzos en innovación para la obtención de productos más saludables. En este apartado los resultados son similares a los de la media nacional. La mitad de los valencianos encuestados indica que la etiqueta es su principal fuente de información, un 5 % más que la media nacional. Además, es mucho menor el dato, frente a la media nacional, de quienes indican que no leen nunca las etiquetas (5 % frente al 16 %).
El porcentaje de consumidores valencianos que confunde el concepto de fecha de caducidad es 11 puntos mayor al de la media nacional, lo que puede suponer un riesgo para su salud. La Mesa de Participación (MPAC) es un foro de debate y grupo de trabajo formado por las confederaciones y federaciones de asociaciones de consumidores y usuarios AVACU, FUCI, UNAE y UCAUCE junto con Mercadona.
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- Cosido a puñaladas y quemado vivo: un crimen cruel y tosco nacido del miedo
- Estos son los primeros síntomas y cómo prevenir el ictus, la causa del fallecimiento del papa Francisco
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell