Cataluña adelanta a Valencia en el impulso al coche eléctrico

Salvador Illa presenta un plan para movilizar 1.400 millones, triplicar los cargadores y conceder préstamos baratos

La Generalitat Valenciana trabaja de momento en acortar los plazos de montaje de los puntos de carga

El jefe del Consell, Mazón; el presidente catalán, Illa; el presidente de Seat, Griffiths; el ministro Hereu; y la presidenta navarra, Chivite; en la firma del acuerdo para impulsar la electrificación.

El jefe del Consell, Mazón; el presidente catalán, Illa; el presidente de Seat, Griffiths; el ministro Hereu; y la presidenta navarra, Chivite; en la firma del acuerdo para impulsar la electrificación. / Manu Mitru

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

València

Cataluña ha adelantado a la Comunitat Valenciana en el impulso al coche eléctrico. Tras la convocatoria de Volkswagen para reclamar a los presidentes de las tres comunidades autonómicas con plantas del grupo (C. Valenciana, Cataluña y Navarra) un acelerón en la implantación del vehículo eléctrico, el presidente catalán, Salvador Illa, ha hecho los deberes y ha presentado un ambicioso plan para conseguirlo. La hoja de ruta de Illa pasa por movilizar 1.400 millones de euros (públicos y privados), triplicar los cargadores públicos y conceder préstamos baratos a autónomos y propietarios de microempresas para coches de hasta 60.000 euros. Mientras, la Generalitat Valenciana trabaja de momento en acortar los plazos de montaje de los puntos de carga, aunque todavía no está claro ni cuándo saldrá adelante la medida.

El ministro de Industria, Jordi Hereu; Salvador Illa; el jefe del Consell, Carlos Mazón; y la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, María Chivite, escenificaron en la Casa Seat de Barcelona el 27 de enero el compromiso para habilitar los recursos para que la movilidad alternativa a la combustión gane cuota de mercado ante el consejero delegado de SeatWayne Griffiths. El cónclave fue auspiciado por el grupo Volkswagen en una búsqueda de complicidad de las tres comunidades autónomas con plantas del grupo (la gigafactoría de celdas en construcción en Sagunt y las fábricas de vehículos de Martorell y Landaben).

Mazón conversa con Illa en la cumbre para impulsar el coche elétrico celebrada en Barcelona.

Mazón conversa con Illa en la cumbre para impulsar el coche elétrico celebrada en Barcelona. / Manu Mitru

28 % de ventas en Navarra

De las tres comunidades autónomas, Navarra es la que tiene una mayor implantación del coche eléctrico. De hecho, es la comunidad española con más ventas de vehículos eléctricos puros: en diciembre los coches a pilas coparon el 28 % de las compras. Una de las claves de la buena evolución navarra es la agilidad en la concesión de las ayudas a la compra (aunque desde mediados de enero están suspendidas en toda España tras el fracaso del primer decreto omnibus).

Imagen captada en la cumbre para el impulso de la movilidad eléctrica en España.

Imagen captada en la cumbre para el impulso de la movilidad eléctrica en España. / Manu Mitru

Cataluña y C. Valenciana

Las ventas de eléctricos puros en Cataluña y la Comunitat Valenciana rondaron en el mes de diciembre el 12 %, cifra muy lejana a las previsiones de la industria. El sector lleva dos años reclamando dos medidas claves: agilidad en la concesión de las ayudas (que el comprador la reciba en el momento de la adquisición del vehículo como en Francia) y el despliegue de la red de puntos de recarga pública. En el caso de la Comunitat Valenciana, la burocracia está provocando demoras de hasta tres años en la concesión de las licencias de los puntos de recarga.

Salvador Illa con Wayne Griffiths en la presentación del plan catalán.

Salvador Illa con Wayne Griffiths en la presentación del plan catalán. / EFE

Plan a 2030

Frente a la velocidad catalana, de momento el Consell ha encargado a la Conselleria de Industria (donde está Energía y el Ivace+I) que dentro del nuevo plan director de energía establezca un plan para el apoyo al vehículo eléctrico hasta 2030 con la medida concreta de "agilizar los plazos de los puntos de recarga", según fuentes de la Generalitat. Por su parte, Cataluña basa su plan en objetivos como lograr la electrificación del 90 % de la flota de la Generalitat catalana en 2030 y otra veintena de medidas concretas.

Desde el sector se ha recibido con buenas palabras el anuncio de la Generalitat de Cataluña. "Es muy buen paso y se marca unos objetivos ambiciosos", declaró tras la presentación del plan Wayne Griffiths.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents