Metrovacesa promueve 157 viviendas junto a la gigafactoría
Los pisos son de protección oficial y la inmobiliaria invierte 24 millones en el proyecto

Recreación del edificio de Metrovacesa en Puerto de Sagunto. / Levante-EMV

Metrovacesa ha obtenido licencia de obra para el desarrollo de 157 viviendas de protección oficial. La promoción cuenta con unidades de 2 y 3 dormitorios y se ubica en el Puerto de Sagunto (cerca de la gigafactoría de Volkswagen que va a generar más de 3.000 puestos de trabajo directos) y contará con un diseño sostenible. El presupuesto estimado es de 24,5 millones de euros a un proyecto inmobiliario centrado en desarrollar viviendas accesibles y respetuosas con el medio ambiente. El proyecto se suma al de Priconsa, que ha comprado suelo para 650 viviendas al calor de la planta de Volkswagen.
Según la promotora, Plathea es una promoción de viviendas protegidas (VP), que "nace con el objetivo de facilitar el acceso a una vivienda a todos los ciudadanos. Este tipo de viviendas están diseñadas pensando en las necesidades y perfiles de sus futuros habitantes; ofreciendo soluciones para jóvenes que buscan su primera casa, para mayores que necesitan mayor protección y, en general, para quienes buscan una vivienda principal adaptada a sus necesidades".
Al tratarse de una Vivienda Protegida de Precio Limitado, solo se le podrá dar uso de domicilio habitual o permanente, se construye sobre suelo protegido y su acceso está sujeto a una serie de condicionantes. De manera general, para poder acceder hay una serie de requisitos como, no disponer de otra vivienda en propiedad, tener residencia habitual en la Comunitat Valenciana, una capacidad económica determinada y que el destino de la vivienda sea residencia habitual.
Sostenibilidad
El residencial VP Plathea cuenta con edificios que promueven la sostenibilidad y contribuyen a mejorar tanto el entorno medioambiental como el del barrio en el que se encuentra. El enfoque de Metrovacesa se centra en un diseño constructivo con medidas pasivas, optimizando el uso de recursos naturales para mejorar la eficiencia energética. También incorporamos soluciones para reducir la dependencia de fuentes no sostenibles, y utiliza sistemas de alta eficiencia energética para la producción de agua caliente sanitaria, lo que minimiza el consumo de energía. Además, se van a emplear materiales y sistemas constructivos ecoeficientes para garantizar un menor impacto ambiental durante todo el ciclo de vida del edificio.
Pryconsa, la promotora de la familia Colomer, ha comprado suelo para construir 650 viviendas en Sagunt al calor de la gigafactoría. El grupo tiene como objetivo de levantar 220 viviendas libres y 430 protegidas. El mercado inmobiliario en la capital del Camp de Morvedre se ha recalentado desde que trascendió el interés de Volkswagen por instalar una gigafactoría de baterías para el coche eléctrico. El coste de los pisos ha subido un 50 % y el del alquiler un 64 % desde diciembre de 2021.
La puesta en marcha de la gigafactoría de baterías de Volkswagen en Sagunt va a suponer una revolución en el mercado laboral y en el aumento de población. Durante la construcción se generarán 8.900 puestos de trabajo directos temporales y 10.200 indirectos. A partir de 2028, cuando la factoría esté a pleno funcionamiento, se requerirán casi 4.200 empleos directos, el 92 % de los cuales será personal de producción y el 8 % de dirección y administración. El empleo indirecto llegará a 35.000.
- Detienen a una famosa influencer por robar a un empresario tras un encuentro íntimo
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Trasladan a una mujer de 210 kilos que llevaba dos décadas sin salir de casa
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- Así es la acromegalia, la enfermedad que sufre Begoña: 'Los anillos me quedaban pequeños y cada vez usaba zapatos más grandes
- Tratan de rescatar a cuatro hombres atrapados en la cueva dels Sumidors de Vallada
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri