Volkswagen rebaja en el arranque de la gigafactoría su previsión de coches
El grupo lamenta que el mercado de vehículos eléctricos se ha parado en seco por la interrupción de las ayudas

Trabajos de construcción de la gigafactoría de Sagunt. / Daniel Tortajada

Volkswagen ha decidido rebajar su producción española de coches eléctricos en el arranque de la gigafactoría de Sagunt por el lento despegue del mercado. La compañía calculó cuando presentó su proyecto de electrificación una producción en 2026 de 430.000 vehículos y en 2027 de 635.935, pero ahora ha puesto esas cifras en cuarentena. En el largo plazo, sí mantiene su intención de fabricar en España 800.000 vehículos eléctricos al año con celdas de Sagunt. De momento, el grupo lamenta que el mercado de coches eléctricos se "ha parado en seco" por la interrupción de las ayudas en enero tras el veto del PP y Vox al primer decreto ómnibus.
La planta del grupo en Martorell (Barcelona) fabricará los modelos Cupra Raval y Volkswagen ID.2, y la de Landaben (Navarra) el Skoda Epiq y el Volkswagen ID.2 X (la versión SUV del ID.2). Según avanzó 'La Tribuna de la Automoción', en Martorell se estimaban para 2026 y 2027 una producción de 298.998 y 298.948 unidades respectivamente y en Landaben de 133.964 y 336.987. Sin embargo, el CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, confirmó que la previsión de producción para 2026 y 2027 es "mucho más reducida" que la calculada inicialmente, de modo que "habrá que adaptarse a esta nueva planificación". Griffiths reveló los planes de la compañía durante el acto que organizó en Barcelona para impulsar la movilidad eléctrica en el que participaron los presidentes autonómicos de la C. Valenciana, Carlos Mazón; Cataluña, Salvador Illa; y Navarra, María Chivite.

Obras de la gigafactoría de Sagunt, en una imagen captada hace dos semanas. / Daniel Tortajada
Producción en 2026
Volkswagen tenía la intención de comenzar la producción de eléctricos en Martorell este mismo año y los iba a equipar inicialmente con baterías producidas en su gigafactoría alemana de Saltzgitter (la planta de Sagunt comenzará a fabricar celdas en serie el año que viene). Sin embargo, las fechas previstas ahora son que la fabricación en serie del Cupra Raval y el Skoda Epiq empiece en marzo de 2026 y unas semanas más tarde el ID.2 y en torno a tres meses después el ID.2 X.
El grupo automovilístico alemán está preocupado por el lento avance del mercado de los coches eléctricos. El arranque de año se ha complicado por la interrupción de las ayudas a la compra. "Los pedidos de nuevos coches eléctricos se han parado en seco por la falta del Moves III. Esto empezaremos a notarlo en las matriculaciones de marzo si no hay ayudas de nuevo", aseguró el presidente de Volkswagen Group España Distribución, Paco Pérez Botello, en un encuentro con la prensa celebrado el jueves en Madrid.
Segundo trimestre de 2026
La compañía está movilizando en España una inversión de 10.000 millones en la electrificación de sus plantas de Martorell y Landaben y la construcción de la gigafactoría de celdas de Sagunt. La planta de baterías comenzará la producción en el segundo trimestre de 2026 con 1.500 trabajadores. La planta arrancará con la mitad de su capacidad para llegar a pleno rendimiento antes del final de 2028.
Suscríbete para seguir leyendo
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Sí habrá mascletà hoy
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- Ninot Indultat Infantil Fallas 2025 | Duque de Gaeta se lleva el galardón
- La previsión de lluvia dispara las ventas de 'chubasqueros' de faldas de fallera
- La nieve llega al interior de Valencia