Empresas

Cierre de Marie Claire: un triste final tras dos años de calvario

La historia reciente de Marie Claire se parece mucho a un culebrón: desde la compra por parte de B2TEX , que recibió 23 millones de euros de ayudas públicas y se acabó declarando en concurso de acreedores, a la oferta final de For Men que también ha resultado un fiasco

Manifestación que en junio del 2024 recorrió las calles de Vilafranca pidiendo la continuidad de Marie Claire.

Manifestación que en junio del 2024 recorrió las calles de Vilafranca pidiendo la continuidad de Marie Claire. / Redacción

Elena Aguilar

Castellón

Marie Claire es mucho más que una fábrica de medias, lencería y ropa de baño. Para los habitantes de la comarca de Els Ports, la firma que hace 118 años fundaron Celestino Aznar y su mujer, Francisca Íñigo, es su particular Ford y, por eso, todo lo que últimamente ha rodeado a esta histórica textil es seguido con tanta tristeza. "La decepción es mayúscula. Hace dos años que vivimos en una incertidumbre total y ahora que teníamos puestas todas las esperanzas en el nuevo propietario la bofetada está siendo muy grande", reconocen varios trabajadores.

El último capítulo de Marie Claire empezó a escribirse hace casi dos años, cuando el grupo empresarial B2TEX, que en 2021 asumió el control de la empresa de Els Ports y que recibió más de 23 millones de ayudas públicas, puso en marcha varios expedientes de regulación temporal de Empleo (ERTE). Aunque la crisis venía de lejos (alza de las materias primas, competencia china y la pandemia), en verano del 2023 los dueños de la textil anunciaron un ERE que supuso el despido del 70% de la plantilla y el inicio del concurso de acreedores.

Tras varias ofertas fallidas (el fondo de inversión C2 Private Capital presentó una operación de compra aunque tras las pegas del administrador concursal y la Generalitat acabó por retirarse), finalmente el destino de Marie Claire quedó en manos de dos inversores: el dueño de la empresa valenciana Ferry’s y el grupo hispano polaco For Men y Koltex.

Desde el primero momento, los trabajadores apostaron por la oferta de For Men, ya que era la única que garantizaba el mantenimiento de la totalidad de los puestos de trabajo. Y aunque en un primer momento el Fogasa se opuso a la venta, finalmente el juzgado de lo Mercantil número 1 de Castellón autorizó la operación. El 2 de agosto del 2024, For Men y el empresario madrileño Ángel Pío Sánchez Pérez (administrador único de esta mercantil) se convertían en los nuevos dueños de Marie Claire.

Pese a que desde el minuto uno el nuevo gestor anunció que llegaba a Vilafranca para quedarse durante mucho tiempo, relanzar la marca y crear empleo, pronto empezaron los problemas. Ángel Pío incumplió con el pago de los 250.000 de una compraventa y tampoco abonó las nóminas de los trabajadores. "En octubre y noviembre pusimos algunas de las máquinas en marcha y acabamos de fabricar producto que estaba semiacabado. Durante esas semanas hubo ventas, pero los trabajadores no hemos visto ni un céntimo", denuncian. 

Hoy, seis meses después, el nuevo propietario anuncia el despido de toda la plantilla y pone fin así a un calvario que ha durado cerca de dos años. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents