El Gobierno invita a los ministros de Economía de la UE a València para mejorar la competitividad
Carlos Cuerpo cita a sus homólogos europeos a un encuentro el 13 de marzo para acelerar la integración de los Veintisiete en un mercado único mediante el Laboratorio Europeo de Competitividad

El ministro de Economía de España, Carlos Cuerpo (2i.) dialogando con sus homólogos en Bruselas. / EFE/Olivier Hoslet

Una reunión en València entre todos los ministros de Economía de la Unión Europea buscando acelerar la integración de los Veintisiete en un mercado único. Con ese objetivo, según ha avanzado 'El País' y ha podido confirmar este diario, el ministro de Economía de España, Carlos Cuerpo, invitó ayer en Bruselas a sus homólogos europeos a un encuentro "informal" en la capital del Turia el que se tratará la implementación del Laboratorio Europeo de Competitividad, una propuesta que el propio miembro del Gobierno anunció ya el pasado octubre y que ahora retoma. La intención, según ha confirmado este martes el propio ministro, es hacerla el próximo 13 de marzo. La misma es una propuesta -en fechas previas a las Fallas- en un territorio marcado desde finales de octubre por la dana y sus efectos que, en palabras de Cuerpo, ha tenido una recepción "muy positiva" entre los responsables de los distintos países.
"Es una invitación que responde a la urgencia y la necesidad de avanzar con pasos concretos en el corto plazo que se ha recibido de forma positiva. Tenemos ya algunas confirmaciones pero hemos abierto la convocatoria al resto de Estados miembro para poder cerrarla en próximos días", ha destacado el ministro.
Herramienta "innovadora"
En concreto, según explican fuentes consultadas, este organismo es "una herramienta de gobernanza innovadora" que permitirá a los estados miembros "probar nuevas políticas bajo la supervisión de la Comisión Europea". Una iniciativa que, consideran, tiene especial importancia ante la "amenaza inminente de aumentos arancelarios arbitrarios" como los que ha venido anunciando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materias primas como el acero o el aluminio o su intención de aplicar aranceles "recíprocos" a todo el mundo.
"Europa necesita redoblar sus esfuerzos para derribar barreras y reducir la burocracia para integrar el mayor bloque comercial del mundo y reforzar nuestra seguridad económica", añaden desde Economía. Sin ir más lejos, se estima que aprovechar al máximo el mercado europeo -compuesto por 450 millones de personas- tendría un impacto similar al de reducir los aranceles sobre bienes y servicios en un 45 % y en un 110 %, respectivamente.
Proyectos a avanzar
En este escenario, la intención del encuentro que se prepara en València es que se puedan acordar una lista preliminar de proyectos a impulsar dentro de ese nuevo laboratorio, así como el calendario "ambicioso" en el que se perfilará la puesta en marcha de esta agenda buscando la competitividad. Además, avanzan que el primer resultado previsto es "un nuevo producto paneuropeo de inversión", cuyos detalles también deberían acordarse en el 'cap i casal'.
Asimismo, desde el área que dirige Carlos Cuerpo también apuntan a que se buscará profundizar en otros proyectos como "la Unión del Ahorro y la Inversión" o en movilizar los ahorros actualmente inactivos hacia la inversión, "incluido un enfoque común para las calificaciones crediticias de las pymes europeas". Sobre ello, remarcan que la agenda de València "permitirá adoptar medidas concretas para actuar en relación con las recomendaciones de Draghi y Letta para reforzar la competitividad en un momento crítico para la Unión Europea".
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- Cristina Aristoy (Singularu): 'Lo que Zara ha hecho con la ropa, nosotros queremos hacerlo con las joyas
- Saqueo' a las flores de la ofrenda a la Virgen
- Buscan a un hombre tras apuñalar a su novia en Paiporta
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- Borja Jiménez: 'Fue un milagro, el rey vino a verme a la enfermería