Cinco de cada seis coches averiados por la dana ya han sido trasladados a desguaces
Más de 100.000 vehículos han sido llevados ya a Centros Autorizados de Tratamiento de toda España, mientras que en las campas quedan otros 20.000

Francisco Calabuig

Pilas y pilas de coches, embarrados unos encima de otros, amontonados en parcelas de los cascos urbanos de decenas de municipios. Esa fue una de las imágenes que representó las consecuencias de una dana cuyas aguas, hace ya casi cuatro meses, arrasaron todo lo que encontraron a su paso. Unos efectos, que provocaron que alrededor de 120.000 vehículos fueran afectados por el agua, que tras semanas de trabajo parecen cada vez más cerca de ser cosa del pasado con el traslado de la gran mayoría de esos coches dañados a Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) por toda España. Tantos que aquellos pendientes de llegar a los desguaces no llegarían ni siquiera a los 20.000 turismos a día de hoy.
Más de 100.000 transportes
Esa es la situación a la que apuntan tanto Pere Anrubia, director de la patronal que aglutina a estas instalaciones en la Comunitat Valenciana (Adecova), como fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, que coinciden en que el "grueso" de esos transportes -más de 100.000, según estiman desde el área que dirige Vicente Martínez Mus- rumbo a los desguaces ya se ha llevado a cabo. "Es una situación que se puede ver fácilmente. Ya no hay montones", afirma al respecto el responsable de Adecova, que pone en valor el "trabajo ingente" que han venido llevando a cabo los distintos ayuntamientos junto a empresas del sector para poder llevar esos coches golpeados a sus instalaciones.

Los coches amontonados en la campa de Catarroja, a mediados de diciembre. / Germán Caballero
No en vano, desde hace meses han sido los consistorios de los distintos municipios los que se han organizado con desguaces concretos para ir movilizando poco a poco estos coches. Eso se ha traducido en un traslado a diferentes velocidades, donde algunos como Catarroja completaron ya en enero el desalojo completo de sus 'campas' improvisadas, mientras otros como Aldaia -señalan desde la conselleria- prevén acabar en lo que queda de mes. "Es un proceso que está ya controlado", enfatizan desde Medio Ambiente, que reconocen que aún quedan coches en enclaves como la ZAL del puerto de València o en Cheste.
La descontaminación
Este gran avance tiene especial importancia si se tiene en cuenta que el Real Decreto-ley 8/2024 -vinculado a medidas por la dana y aprobado por el Ejecutivo a finales de noviembre- indica que, a partir del próximo 27 de febrero, los coches afectados por la catástrofe que no hayan sido dados de baja pasarán a ser considerados "abandonados", algo que Anrubia cree que "agilizará" el proceso de descontaminación de esos vehículos que aún tienen que realizar en sus centros -que "está costando mucho porque hay que quitar el barro"- y que requiere el consentimiento del propietario. Asimismo, impulsará el "aluvión" de bajas definitivas de vehículos en los registros de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Suscríbete para seguir leyendo
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- Cristina Aristoy (Singularu): 'Lo que Zara ha hecho con la ropa, nosotros queremos hacerlo con las joyas
- Saqueo' a las flores de la ofrenda a la Virgen
- Caen losetas de piedra de un balcón sobre una terraza de hostelería de primera línea de Xàbia
- Buscan a un hombre tras apuñalar a su novia en Paiporta
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024