Vivienda
Solo uno de cada diez alquileres en València es apto para una familia con ingresos medios
El precio de mercado de los arrendamientos en la capital del Túria alcanza los 1.304 euros, 417 por encima de lo que sería razonable

Edificio de viviendas en alquiler / Francisco Calabuig

El 88 % de la oferta actual de pisos de dos habitaciones en alquiler en València tiene un precio que supera el umbral de lo razonable y las familias tienen que destinar para ello más del 30 % de los ingresos medios que recomiendan los expertos, según un estudio realizado por el portal inmobiliario Idealista, que precisa que el precio razonable de un alquiler en la capital del Túria debería situarse en los 887 euros, pero que el valor de mercado está en realidad en los 1.304, lo que implica un sobreprecio de 417 euros y que la tasa de esfuerzo alcance el 41 %. En el caso de España, el porcentaje de oferta que supera un precio razonable baja al 68 % y esto se traduce en que deberían pagar un máximo de 764 euros mensuales por un piso de dos habitaciones que de media se situaba en el cuarto trimestre de 2024 en 981 euros al mes. Por tanto, 217 euros de más.
El citado portal explica que "el consenso financiero aconseja que una familia no destine más del 30% de sus ingresos al pago de una vivienda (al alquiler, en este caso), pero los ingresos no son homogéneos en todas las capitales españolas, por lo que el límite de este alquiler razonable varía entre unas y otras. Idealista ha utilizado los datos de ingresos por hogar publicados por el INE de cada capital de provincia y con esa cifra ha calculado cuál sería el máximo precio del alquiler que podrían pagar en cada una de ellas (lo que denominamos el alquiler razonable)".
Peor porcentaje
Las ciudades de Málaga, Palma, Valencia, Alicante, Madrid y Barcelona son las que cuentan con un menor porcentaje de viviendas con un alquiler razonable, aquel en el que no hay que destinar más del 30 % de los ingresos a pagar la renta. En la capital andaluza solo el 7 % de los pisos de dos habitaciones son económicamente aptos para una familia con ingresos medios de la ciudad, mientras que en Palma se sitúa en el 8 %, en Valencia en el ya mencionado12 %, en Alicante en el 14 % y en Barcelona y Madrid, en el 16 % en ambos casos. En el lado opuesto están Ciudad Real y Teruel, donde el 98 % de los pisos de dos habitaciones serían accesibles para una familia de ingresos medios.

Viviendas en alquiler en València / Francisco Calabuig
En cuanto a las diferencias entre el precio razonable y el precio de mercado, Barcelona lidera con una renta de mercado 760 euros más cara que la razonable. A continuación se encuentran las diferencias de Palma (588 euros más caros), Madrid (502 euros), Valencia (417 euros), Málaga (406 euros), Alicante (284 euros), Segovia (246 euros) y San Sebastián (232 euros). Los hogares en Barcelona deben destinar el 49 % de sus ingresos al pago del alquiler. Por encima del 30 % recomendado se sitúan también Palma (45 %), Málaga (42 %), Madrid (41 %), Valencia (41 %), Alicante (38 %), Segovia (35 %), San Sebastián (34 %), Las Palmas de Gran Canaria (34 %), Santa Cruz de Tenerife (33 %), Bilbao (32 %) y Girona (31 %).
Alquiler razonable
La ciudad que tiene los alquileres razonables más elevados es San Sebastián, donde se alcanzan los 1.118 euros/mes. Le siguen Madrid (1.099 euros/mes), Melilla (1.046 euros/mes), Barcelona (1.036 euros/mes), Ceuta (1.017 euros/mes) o Girona (1.007 euros/mes). Por el contrario, los alquileres razonables más bajos se encuentran en Zamora (744 euros/mes), Huelva (756 euros/mes), Salamanca (765 euros/mes) y Alicante (768 euros/mes).
Más de 2.300 euros el metro cuadrado en València
El número de compraventas en el cuarto trimestre de 2024 en Valencia ha sido de 10.363, con un incremento del 1,2 % con respecto al tercer trimestre y de un 30,4 % sobre el mismo trimestre de 2023, lo que para los agentes de la propiedad inmobiliaria "constata su fortaleza a pesar de la dana". Además, durante 2024 se han registrado un total de 38.770 compraventas con un incremento interanual del 5,7 %, a escasa distancia del máximo más próximo, registrado en el segundo trimestre de 2023 cuando el acumulado fue de 39.259. Así lo recoge el 'Informe sobre el mercado inmobiliario del cuarto trimestre de 2024', elaborado por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia, un año que se completa con un volumen de compraventas en niveles próximos a 2022 cuando se alcanzaron los mayores resultados de los últimos diecisiete años.
El mercado inmobiliario valenciano ha constatado su fortaleza a pesar de las consecuencias de la dana, que ha supuesto que los datos no sean todo lo positivos que lo habrían sido de no haberse producido la catástrofe del 29 octubre, añade el colegio profesional. En la ciudad de València el número de compraventas durante el último trimestre de 2024 fue de 2.694, con un incremento del 5,4 % si se compara con los tres meses anteriores y con una mejora del 24,2 % en relación al mismo trimestre de 2023, completando las 9.844 operaciones interanuales, lo que supone un descenso interanual del 1,2 %.
Por otro lado, el informe contempla que los precios siguen en ascenso, con un importe medio del metro cuadrado en la provincia de Valencia de 1.474 euros, un precio similar al del segundo trimestre de 2011. Este dato es un 2,6 % superior al del tercer trimestre de 2024 y un 9,1 % con respecto al último trimestre de 2023. En la ciudad de València el precio medio ha sido de 2.343 euros el metro cuadrado, registrándose el máximo histórico. Supone un incremento del 3,4 % trimestral y un aumento interanual del 13,1 %. Un dato destacable es que en el cuarto trimestre de 2024 se alcanzó el porcentaje más alto de compraventas por parte de personas extranjeras en la Comunitat Valenciana, un 29,6 %. En la provincia de Valencia el peso de las operaciones inmobiliarias realizadas por personas de otros países es del 13,8 %.
- La Generalitat niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Una llamada a la ministra y un puente construido en 72 horas: el Ejército reconecta Loriguilla
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- El conductor que causó la muerte a un 'runner' en un paso de peatones de Alaquàs dio positivo en cocaína
- El bombero que confinó a la familia: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí