El gasto valenciano en I+D se dispara un 15, 5 % en un año
La mitad del dinero que se dedica a investigación y desarrollo lo aportan las empresas, con el sector químico, el transporte y los vehículos como grandes locomotoras

El automóvil es uno de los sectores más inversores en I+D / Levante-EMV

El gasto interno en I+D (Investigación y Desarrollo) en la Comunitat Valenciana en 2023 aumentó un 15,5 % respecto al ejercicio precedente, según el informe hecho público ayer por el Institut Valencià d'Estadística, que sitúa en 1.716 millones de euros el total del dinero destinado por la autonomía a este menester sustancial para mejorar la competitividad de una economía.
La mayor parte de ese gasto la realizaron las empresas y las instituciones privadas sin ánimo de lucro, que destinaron 802 millones y acapararon el 46,7 % del total. A continuación aparece la enseñanza superior, con 705 y un 41,1 %, mientras que la tercera y última plaza corresponde a las admnistraciones públicas, con 208 millones y un 12,1 %. Los tres tipos de inversores crecen respecto al ejercicio precedente, si bien las mercantiles lo hacen de una forma más destacada. En concreto, un 19,7 %, frente al 14% de las administraciones y el 11,4 % de la enseñanza superior.
PIB
El gasto interno en I+D en la Comunitat Valenciana representaba en 2023 el 1,23 % del PIB, por debajo del 1,49 % del conjunto de España. La inversión en la autonomía equivale al 7,7 % de la de todo el país, lo que supone más de dos puntos por debajo del peso que tradicionalmente se le atribuye al territorio. Por tanto, tiene aún recorrido por delante. El número de personas en equivalencia a jornada completa (EJC) dedicadas a ejercer tareas de I+D en 2023 en la Comunitat Valenciana fue de 25.378, de las cuales el 44,9 % lo hizo en empresas, un 43,5 %, en la universidad y un 11,6 % en la administración. La mencionada cifra de personal supone un aumento del 10,5 % respecto a 2022.

El sector químico es uno de los que más invierte en I+D / Efe
El personal dedicado a investigación y desarrollo en la autonomía representa un 11 % del total de la población ocupada en la zona. Además, el 41,2 % son mujeres, aunque este porcentaje es desigual en los diferentes sectores, ya que donde las féminas tienen una mayor presencia es en las administraciones públicas, mientras que en las empresas baja al 31,6 %. Por otro lado, el 61,4 % de las personas dedicadas a estas actividades está formado por el personal investigador. El gasto medio por persona es de 110.058 euros.
Sectores
El informe del IVE detalla el gasto en I+D realizado por los distintos sectores económicos. De los citados 802 millones, solo 4 corresponden a la agricultura y 303 a la industria, donde la primera posición la ocupa la rama química y de productos farmacéuticos (85,5 millones), seguida por los vehículos de motor (43). Los servicios alcanzan en su conjunto los 461 millones, con el transporte, la información y la comunicación en primer lugar con 124 millones. Por último, los servicios de I+D llegan a 222.
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- Valencia permitirá abrir 5.500 apartamentos turísticos más con la nueva normativa
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración