Industrias Alegre prevé volver a producir en marzo tras invertir 30 millones para recuperarse de la dana
La firma, proveedora de marcas como Ford y ubicada en Albal, ha recurrido a empresas de inyección en Portugal o Polonia para poder cumplir los pedidos con sus clientes los últimos meses

La evolución en este mes de febrero de las instalaciones de Industrias Alegre en Albal. / Levante-EMV

Casi cuatro meses después de que la dana arrasara sus instalaciones en Albal y generara varias decenas de millones de euros en pérdidas, Industrias Alegre ya ve la luz al final del túnel y prevé poner en marcha su planta de nuevo en el mes de marzo. "Lo perdimos absolutamente todo, pero ya nos queda muy poco para volver a empezar a producir". Eso es lo que explica a este diario el CEO de la firma valenciana, Enrique Careaga, que recuerda que las riadas del 29 de octubre provocaron que "perdiéramos la infraestructura, las maquinas y los moldes", lo que obligó a esta empresa de la industria auxiliar de la automoción -proveedora con sus soluciones de plástico de marcas como Stellantis y Ford- a tener que recurrir a empresas de inyección "externas" para poder cumplir con los pedidos de sus clientes.

El estado en el que quedó la planta de Industrias Alegre en Albal tras la dana. / Levante-EMV
Trabajos hasta ahora
En concreto, Careaga explica que la compañía, mientras buscaba recomponer los moldes con los que habitualmente realiza el revestimiento de buena parte de las piezas tanto del interior de los vehículos como para el maletero, se ha visto obligada a acudir a firmas en Portugal, Alemania, Polonia o Andalucía en estos meses para poder ofrecer una producción que, de normal, tiene un valor de 32 millones de euros en el conjunto del año. "No podíamos romper la cadena de suministro", enfatiza en esta línea el dirigente, que destaca que en diciembre "ya estábamos suministrando con regularidad a nuestros clientes". Un proceso para el que asegura que han tenido que ir enviando a su personal a las distintas empresas externas y así poder ayudar a realizar correctamente todos los pedidos.
Paralelamente a estos trabajos, el consejero delegado de la empresa valenciana remarca que "hemos ido recuperando nuestras instalaciones y ya tenemos muchas de las maquinas reparadas". Para ello, Industrias Alegre ha tenido que hacer una inversión de cerca de 30 millones de euros, un importe con el que no solo se ha repuesto esa maquinaria -unas 40, según indicó tras la tragedia- sino que también ha llevado a cabo reparaciones estructurales como las de una oficina que acabó "afectada totalmente por la dana y que ya está operativa". En este contexto, Careaga tiene claro que una vez tengan de nuevo todos sus moldes, podrán "empezar de nuevo a producir", una estimación que sitúa en el mes de marzo.

Una de las oficinas ya recuperadas de Industrias Alegre tras la dana. / Levante-EMV
El final del ERTE
Será cuando se recupere esa actividad cuando el dirigente confirma que terminará también un ERTE por fuerza mayor al que la empresa recurrió a mediados de noviembre. Un tipo de expediente, por el que también optó Ford Almussafes semanas antes, que Careaga asegura que "no ha afectado a la mayoría" de su personal, que ronda los 270 trabajadores. No en vano, además de aquellos que han estado en esas empresas externas, muchos otros han llevado a cabo la limpieza o el desmontaje y el montaje de las maquinas, algo que -concluye- "para nosotros es muy importante".
Suscríbete para seguir leyendo
- Detenidos los dos asesinos del joven al que mataron a golpes y quemaron en un campo de naranjos de Llíria
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Detectado en Madrid el primer caso de 'síndrome del niño burbuja', que ya está en tratamiento
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Un choque múltiple en la CV-35 se salda con 20 heridos, tres de ellos menores
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar