AGRICULTURA

La UE garantiza 68 millones al campo por la dana, cuyas pérdidas son de1.500, según las organizaciones del sector

Las organizaciones agrarias reclaman un "mayor ritmo" en la ejecución de las obras de reparación

El comisario europeo de Agricultura destaca la aportación del fondo de reserva de emergencia agrícola, de los que 53 millones de euros se destinarán a los damnificados por las riadas y el resto para afrontar la escasez hídrica

Encuentro del comisario Hansen, el ministro Planas y el presidente Mazón con el sector agrario en el Palau.

Encuentro del comisario Hansen, el ministro Planas y el presidente Mazón con el sector agrario en el Palau. / Levante-EMV

José Luis Zaragozá

José Luis Zaragozá

València

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha mantenido una reunión en el Palau con el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, para abordar la situación del sector agrícola valenciano afectado por las riadas. Durante el encuentro, el jefe del Consell ha agradecido al comisario la aportación de 68 millones de euros de la reserva de emergencia agrícola para ayudar a los agricultores afectados por la sequía y las inundaciones del 29 de octubre, de los que 53 millones de euros se destinarán a los damnificados por las riadas y el resto para afrontar la escasez hídrica. 

En la reunión también han participado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado; el presidente de Cooperatives Agro-Alimentàries de la Comunitat Valenciana, Cirilo Arnandis; el secretario general de la Unió Llauradora i Ramadera, Carles Peris; el presidente de Asaja-Alicante, José Vicente Andreu; el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores, Ricardo Bayo y el secretario general de la Coordinadora de Organizaciones y Ganaderos, Luis Fernando García.

Reacciones

Las organizaciones agrarias valencianas, que han participado en la reunión con el ministro Planas y el comisario Hansen, han valorado esos recursos económicos que va a recibir España para las hectáreas más afectadas por la dana y la sequía, los citados 68 millones de euros, si bien han pedido un mayor ritmo en la ejecución de las obras de reparación. Con todo, han recordado que las pérdidas globales se elevan a unos 1.500 millones de euros. Los representantes de AVA-Asaja, La Unió, Cooperatives Agro-alimentàries, UPA-CV y COAG han acudido a este encuentro en el Palau antes de que estos acudieran a visitar Torrent y Catarroja para conocer el avance de las obras para recuperar la normalidad tras la dana.

Un momento de la reunión en el Palau de la Generalitat.

Un momento de la reunión en el Palau de la Generalitat. / Levante-EMV

Tras la reunión, según informa Efe, el secretario general de la Unió, Carles Peris, ha declarado a la prensa que las administraciones están unidas para recuperar las explotaciones agrarias y la capacidad productiva del campo valenciano.  Con todo, ha reclamado más fondos europeos por los "extraordinarios daños" y que los agricultores que no pueden cumplir con las exigencias de la PAC y la normativa europea no sean penalizados.

En parecidos términos, el presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, también ha valorado esta medida porque permitirá que los agricultores que "no saben por dónde tirar" puedan ver solucionados sus problemas con esta ayuda.

Municipios afectados

La Generalitat ha mostrado su disposición a añadir municipios afectados al listado de ayudas para que "ninguno se quede por cubrir daños" -situados en la periferia de las zonas incluidas, que han sufrido los arrastres de materiales de las inundaciones- o al menos sea la menor superficie posible, según Aguado, que ha puntualizado que hay una zona de un millón de toneladas de tierra sin retirar donde no se puede sembrar arroz.

El secretario general de UPA-PV, Ricardo Bayo, ha valorado el cambio de posicionamiento del comisario europeo "más alineado", ha dicho, con las reivindicaciones del sector en cuestiones como el refuerzo del control de fronteras para impedir la entrada de plagas o la reciprocidad.

Desde COAG-CV, su secretario general, Luis Fernando García, ha coincidido con el resto de organizaciones agrarias en exigir la agilización de los trabajos de Tragsa. El presidente de Cooperatives Agro-alimentàries, Cirilo Arnandis, ha asegurado que la producción de caqui está en peligro de perderse por la falta de medicamentos, ya que en los últimos años se ha retirado el 40 % de materias activas, y ha señalado que España es el primer exportador mundial con 500 millones de kilos.

Tracking Pixel Contents