AGRICULTURA
El despliegue de las renovables y el abandono de cultivos dispara la compraventa de fincas rústicas en 2024
La Comunitat Valenciana, junto con Castilla y León y Andalucía, lidera la cesión de propiedades con 20.146 operaciones, un 4% más que un año antes
La falta de financiación limita el acceso a tierras, a pesar del creciente interés en fincas rústicas, según la consultora Cocampo

Una instalación fotovoltaica en una zona rural de la Comunitat Valenciana. / Levante-EMV

La compraventa de fincas rústicas continúa su camino ascedente y no ha dejado de crecer a lo largo de 2024 en la Comunitat Valenciana. En este último año, las transacciones en el ámbito agrario aumentaron un 4,3% con respecto al año 2023, con 155.876 operaciones, según los datos provisionales de este ejercicio provenientes de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP), compartida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y en este terreno, la Comunitat Valenciana se sitúo a la cabeza del España, junto con Andalucía y Castilla y León, al registrar 20.146 operaciones de compraventas de explotaciones agrarias, que supone un 4% más que en 2023.
Esta cifra se obtuvo a pesar de la sequía y las movilizaciones agrarias de principios de año debido a la pérdida de rentabillidad, lo que provoca el abandono de tierras de cultivo. También el desarrollo de las energías renovables (parques fotovoltaicos y eólicos) impulsa la compraventa de fincas rústicas. Y es que, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha aprobado recientemente una reforma del marco legislativo que regula la electricidad limpia, encaminado a lograr los objetivos de instalación de 7.000 megavatios fotovoltaicos y 4.000 eólicos en la Comunitat Valenciana en 2030.
Según Cocampo, plataforma de anuncios de compraventa y arrendamiento de fincas rústicas, hay factores, en relación de las pérdidas de renta agraria en algunos sectores, que "generaron incertidumbre en el mercado, desincentivando la inversión durante los primeros meses de 2024", si bien esa situación ha sido coyuntural. Sin embargo, una vez que la situación social y climática se estabilizó, el mercado comenzó a repuntar.

Evolución de la compraventa de fincas rústicas en España. / Levante-EMV
También llama la atención la caída de las herencias de fincas rústicas en la Comunitat Valenciana, lo que constata la falta de relevo generacional en el sector primario. En 2024 se registraron 17.653 procesos de cesión entre familiares, lo que representa una disminución del 6,4% en comparación con el año anterior. En el conjunto de España esa disminución fue algo menor (-2,9%).
Falta de financiación
Aunque la compraventa de fincas rústicas ha experimentado un crecimiento respecto al año anterior, "el acceso a la tierra sigue siendo un desafío debido a la falta de financiación", aseguran fuentes de la citada plataforma. Pese al creciente interés por invertir en terrenos rústicos, incluidos los fondos de inversión, los mínimos históricos de financiación agraria, con sólo 9.387 hipotecas sobre fincas rústicas en 2024, el dato más bajo de toda la serie histórica según el INE, están dificultando que muchos compradores puedan iniciar sus proyectos.

Herencias y compraventas por autonomías en 2024. / Levante-EMV
Territorios
Por comunidades autónomas, Castilla y León (25.279 propiedades), Andalucía (22.713), Comunitat Valenciana (20.146) y Castilla-La Mancha (18.893) fueron las tres primeras autonomías del 'ranking' de compraventa de fincas rústicas en 2024. En cambio, las últimas posiciones de la estadística las ocuparon La Rioja (2.315), Madrid (2.415), País Vasco (2.655) y Navarra (2.723). Las comunidades donde se registraron menos adquisiciones que en el ejercicio anterior fueron La Rioja (-11,2%), Castilla-La Mancha (-3,5%), Madrid (-3,4%), y País Vasco (-2,6%).
En lo que respecta a las herencias, estas bajaron un 2,9% anual. Las comunidades con más transmisiones por herencia fueron Castilla y León (37.183), Andalucía (22.784), Castilla-La Mancha (19.969) y la Comunitat Valenciana (17.653). Las transmisiones hereditarias aumentaron en términos anuales en Cantabria (5,1%), Extremadura (3,2%), Castilla y León (2,5%) y Asturias (2,1%). Las mayores caídas anuales en herencias se produjeron en Madrid (-14,8%), Cataluña (-14,6%), Baleares (-9,2%) y La Rioja (-8,3%).
Suscríbete para seguir leyendo
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de menos de 4.000 euros
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- A prisión los dos detenidos por matar a golpes y quemar a un joven en un campo de naranjos de Llíria
- No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico
- Planta baja, primer piso y cámara, así serán las nuevas construcciones en los cascos históricos de Campanar y Beniferri
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell