Tu Arrocero: Paellas tradicionales a domicilio a golpe de click
La firma valenciana automatiza en su web el proceso para pedir este plato, desde pagarlo a entregar y devolver sin salir de casa

Fran Ceacero, junto a las paellas de Tu arrocero, en uno de sus locales. / Daniel Tortajada

Si un plato resulta emblemático de la cocina valenciana, ése es la paella. La degustación de este producto resulta un atractivo pocas veces esquivo tanto para aquellos que la cocinan como para esos otros que optan por pedirla a algún establecimiento. Un horizonte de negocio este último que unió, hace menos de dos años, a Álvaro Portolés y Fran Ceacero, CEO y máximo responsable tecnológico, respectivamente, de la startup valenciana Tu Arrocero. Una firma cuyo modelo se basa en poder pedir a domicilio este plato a través de su web y que el cliente no tenga que preocuparse ni de la recogida ni de la entrega del producto.
Trayectorias que hicieron 'match'
Aunque la idea de negocio –que desde septiembre forma parte de los proyectos que se desarrollan en la aceleradora de Juan Roig, Lanzadera– nació tiempo antes. «Yo empecé haciendo paellas en Dénia con mi hermano hace seis años. Pero no estaba cuando se fundó la empresa», relata Portolés, que explica cómo en 2020 fue Ceacero –ingeniero informático de formación– quien puso en marcha el proyecto. El motivo, añade el CEO, es que su socio «veía que el proceso de pedir una paella se podía mejorar» y, por eso, apostó «por hacer una web donde pudieras pedir y pagar a cualquier hora y ellos se encargaban de hacer el servicio a domicilio y la recogida». Pero en aquel momento la elaboración de las paellas era subcontratada, algo que –sintetiza Portolés– «vieron que para arrancar estaba bien, pero la escalabilidad del negocio era limitada si no controlaban el producto». Fue en ese punto cuando las trayectorias de Portolés y Ceacero hicieron «‘match’».

Ceacero, junto a dos de sus trabajadores, en uno de los locales de Tu arrocero. / Daniel Tortajada
Y es que, poco después de unirse el primero a Tu Arrocero, captaron una ronda de financiación –vía Family, Friends and Fools – de 150.000 euros que ha permitido a la compañía prosperar hasta tener hoy dos establecimientos en marcha –y un tercero que «vamos a abrir próximamente en el centro»–, desde donde salen todos sus arroces. No obstante, este también ha sido el punto de partida de otro nicho de negocio, el de «vender raciones». Un foco que está «al alza».
El proceso para pedir
No obstante, las paellas a domicilio siguen siendo el «grueso» de sus ingresos. Un proceso que, para sus clientes, comienza en su web, donde en «cuatro clicks puedes hacer la reserva para la hora que quieras y pagar la paella». Con ello, se genera un código de confirmación con el que ya –destaca Portolés– «solo tienes que esperar a que suene el teléfono para recogerla en el portal». Una facilidad que también han buscado para la recogida, porque «una vez se la han comido, pactan con el repartido una hora y, sin necesidad de limpiarla, se la lleva», añade el CEO, que explica que el precio varía dependiendo de la ración. «Si es para diez personas, te sale por menos de diez euros cada ración», destaca sobre unos arroces que han logrado «automatizar para que, salgan de donde salgan, sepan siempre igual».
Gracias a ese modelo, esta firma –que ya cuenta con 15 trabajadores más los dos socios– de lunes a viernes hace «20 o 30 paellas diarias», aunque su máximo –que esperan superar próximamente– fue en una jornada de fin de semana en la que «alcanzamos las 115». Con ello, en 2024 contabilizaron ya 4.500 clientes nuevos y lograron triplicar su facturación hasta llegar a los 750.000 euros, siendo València y los enclaves situados hasta a 25 minutos de la ciudad su radio de trabajo. Pero su mirada es más «ambiciosa». «Queremos llevar la paella al resto de ciudades de España», concluye el CEO.
- Investigan la explosión de un petardo gigante de fabricación casera que dejó un herido en València
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- Un grupo alemán de forofos de la pirotecnia casera, tras la explosión del artefacto en un solar
- Saqueo' a las flores de la ofrenda a la Virgen
- Borja Jiménez: 'Fue un milagro, el rey vino a verme a la enfermería
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- El ayuntamiento señala a Renfe y la plaza de toros por el colapso de la mascletà