Los valencianos cuadriplican sus ahorros depositados a plazo fijo
La subida de los tipos de interés para contener la inflación iniciada en 2022 ha elevado de 6.800 a 22.800 millones de euros el importe de este producto

Publicidad de ofertas financieras en un banco en Alicante en una imagen de archivo. / rafa arjones

Los ciudadanos de la Comunitat Valenciana se han lanzado en los dos últimos años a guardar su dinero en un producto seguro aunque no singularmente rentable como son los depósitos a plazo fijo. Los últimos números del Institut Valencià de Finances son plenamente ilustrativos de ello porque muestran que el importe global destinado a este producto financiero se ha multiplicado casi por cuatro entre septiembre de 2022 y el mismo mes de 2024. En concreto, se ha elevado desde 6.878 a 22.856 millones de euros. De esta última cantidad, la mayor parte corresponde a la provincia de Valencia, con 13.521 millones, frente a los 6.000 de Alicante y los 3.335 de Castelló. Dos años atrás, esta última ocupaba la segunda posición (1.621 millones) y superaba a Alicante (1.539). Valencia acanzaba los 3.717. La evolución valenciana es superior a la del conjunto de España, donde la contratación de plazos fijos subió en el mismo período de 112.000 a 264.800, es decir poco más del doble.
Tipos
Esta evolución se explica por la política monetaria, fundamentalmente. Y es que la invasión de Ucrania por Rusia en febrero de 2022 disparó el fenómeno inflacionario iniciado por efectos colaterales de la pandemia de covid y obligó al Banco Central Europeo (BCE) a elevar los tipos de interés para tratar de combatir la subida de precios. Las entidades financieras empezaron a remunerar los depósitos a continuación, pero sin ningún entusiasmo, porque no necesitaban captar dinero de los usuarios como sucedió en otras épocas que incluso dieron lugar a guerras del pasivo. La liquidez la tenían bien cubierta. Aún así, tuvieron que abrir la mano con buenos clientes que reclamaban una remuneración más alta por su fidelidad.

Ofertas de una entidad financiera en una imagen de archivo / Levante-EMV
Buena prueba del incremento en los plazos fijos que se ha producido en los últimos dos años es que este producto financiero representaba en septiembre del año pasado el 16,2 % del total de depósitos ingresados en el sistema financiero valenciano, que ascendía entonces a 140.326 millones. Dos años antes, esta última cifra se quedaba en 130.448 y los plazos fijos se correspondían con el 5,2 % de la misma. En consonancia con su mayor tamaño, son los bancos y cajas de ahorros que operan en la autonomía los que acaparan más ahorros bajo esta figura, con 18.000 euros del total, mientras que las cooperativas de crédito se quedan en 4,848 millones tras duplicar los 2.271 de septiembre de 2022. Los bancos casi cuadriplican su cifra desde los 4.607 millones de dos años antes.
Ya tomando en consideración los datos del ámbito español en su conjunto, procedentes del Banco de España, el dinero en cuentas a la vista alcanzó los 875.482 millones de euros al cierre de 2024, con una rentabilidad media del 0,17 %, mientras que los depósitos a plazo fijo llegaron a la cifra de 171.272 millones frente a los 129.372 del ejercicio precedente. El interés medio en este caso fue del 2,07 %.
Disparidad
Para Olivia Feldman, economista y cofundadora del portal financiero HelpMyCash, «resulta preocupante la disparidad entre las ganancias de los bancos y los rendimientos ofrecidos a los ahorradores». Y es que «los bancos hoy pueden obtener un 2,75% al depositar nuestros ahorros en el Banco Central Europeo. En 2024, esta cifra osciló entre el 3% y el 4%, pero sólo pagaron un 0,17% a sus clientes de cuentas y poco más de un 2% a los clientes de depósitos, señala. Y advierte de que «los ahorradores españoles están perdiendo la oportunidad de maximizar sus ahorros y de contrarrestar la erosión de la inflación sin asumir prácticamente ningún riesgo».
El descenso de los tipos de interés hace mella en las remuneraciones
El Banco Central Europeo (BCE) ha iniciado el año de la misma forma en que finalizó 2024: recortando los tipos de interés. El pasado 30 de enero, la autoridad monetaria consumó su cuarta bajada consecutiva del precio del dinero -un cuarto de punto- y lo situó en el 2,75 %, desde el 4 % al que llegó a estar en septiembre de 2023, un ralley de subidas iniciado tras el comienzo de la invasión rusa de Ucrania y el posterior episodio de alta inflación que vivió el continente. La dinámica de bajada de tipos ha golpeado a la remuneración que ofrecen los plazos fijos, ya que es imposible encontrar una rentabilidad del 3% TAE o más como sí que ocurría hace unos meses, según el portal financiero HelpMyCash.
«Desde finales de 2024 y principios de 2025, hemos visto cómo las rentabilidades han comenzado a caer en línea con los nuevos tipos oficiales de la máxima autoridad europea. Es probable que esta tendencia continúe, ya que la inflación sigue moderándose, mientras que la economía de países como Francia o Alemania necesitan un estímulo», subraya Olivia Feldman, economista de dicho portal.
Contratar un depósito a un año o dos «sigue siendo una opción atractiva para asegurarse un buen rendimiento a corto y medio plazo, especialmente si se tiene en cuenta que la probabilidad de encontrar buenas rentabilidades irá disminuyendo en los próximos meses».
HelpMyCash sugiere como opción alternativa los depósitos europeos, que «presentan una solución para quienes buscan mayor rendimiento sin asumir riesgos adicionales. Pero para ello es clave perder el miedo a contratar un depósito fuera de España».
«De la misma manera que viajamos por Europa solo con nuestro DNI y sin tener que cambiar divisas, podemos hacer circular nuestro dinero sin asumir riesgos adicionales», señala Feldman. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Investigan si el apagón global ha sido obra de un ciberataque
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella