Uno de cada cuatro autónomos valencianos se jubilará en dos años

UPTA-PV prevé un éxodo desde el mercado de 52.000 integrantes de este colectivo entre 2025 y 2027

Protesta de autónomos en Madrid por una jubilación justa

Protesta de autónomos en Madrid por una jubilación justa / Efe

Jordi Cuenca

Jordi Cuenca

València

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos del País Valencià (UPTA-PV) ha alertado hoy de que 17.000 autónomos ya han cumplido los 64 años y más de 40.000 superan los 60 en la Comunitat Valenciana. El elevado número de autónomos por encima de las seis décadas de vida, según la citada organización, "sitúa a una gran parte del colectivo en una situación crítica ante la falta de medidas efectivas que animen a mantenerse activos en el mercado laboral", porque "las condiciones de la jubilación activa actuales no están siendo suficientes para incentivar la permanencia de los autónomos en la actividad económica, lo que podría provocar una importante ola de jubilaciones anticipadas en los próximos años: cerca de 52.000 autónomos se podrían ver forzados a retirarse del mercado laboral". El Institut Valencià d'Estadística situó en 213.151 el número de autónomos de la región inscritos en la Seguridad Social al cierre de 2024, lo que implica que el 24,3 % estaría ya al borde de la jubilación, es decir, uno de cada cuatro.

Regulación

La nueva regulación de la jubilación activa establece una serie de condiciones que, desde la perspectiva de UPTA, "perjudican gravemente a los autónomos que deseen continuar trabajando mientras cobran su pensión". Según la normativa aprobada, aquellos autónomos que accedan a la jubilación activa antes del 1 de abril de 2025 y puedan acreditar tener un trabajador contratado por cuenta ajena, podrán compatibilizar el 100% de la pensión con su actividad económica, con solo un año de demora en el acceso a la pensión, tal como informa la organización en un comunicado.

Un total de 17.000 autónomos valencianos ya han cumplido los 64 años

Un total de 17.000 autónomos valencianos ya han cumplido los 64 años / Efe

Sin embargo, a partir del 1 de abril de 2025, los autónomos que accedan a la jubilación activa solo podrán compatibilizar el 75% de su pensión con el trabajo, necesitando 5 años de demora para poder obtener el 100% de la pensión. Además, aquellos que no tengan empleados a su cargo se verán aún más perjudicados, ya que solo podrán compatibilizar el 45% de la pensión si demoran el acceso un año, y necesitarán 5 años de demora para obtener el 100%.

Acceso

Para Eduardo Abad, presidente de UPTA en España, “se ha mejorado algún aspecto de la norma, pero en general, se ha empeorado el acceso a la jubilación activa para nuestro colectivo. La nuevaregulación establecida por el Real Decreto-ley 11/2024, especialmente en su artículo 214, representa una losa para aquellos autónomos que querían seguir trabajando mientras compatibilizaban la pensión de jubilación con su actividad económica. Es una decisión muy desafortunada que desde UPTA trataremos de corregir en trámite parlamentario”.

Al margen de los problemas relacionados con la jubilación, no es menor una de las cuestiones candentes en ciertos sectores del tejido empresarial: la falta de relevo generacional. De cumplirse los pronósticos de UPTA-PV, la sucesión en este colectivo quedaría muy comprometida, especialmente si tomamos en consideración el hecho de que el número de autónomos en la Comunitat Valenciana creció en términos interanuales en 2024 en solo 2.203.

Tracking Pixel Contents