La mayoría de empresarios valencianos aumentarán su empleo e inversión en 2025

Los miembros de AVE, que señalan para este año como su máxima preocupación "la subida de los costes de producción como las materias primas, la energía o los costes laborales", critican la polarización

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

València

Mantener o elevar el volumen de empleos que generan y aumentar, en paralelo, su inversión en España. Ese es el camino para 2025 que la imensa mayoría de los empresarios valencianos -el 95 % en el primer caso y el 85 %, en el segundo- trazaron ayer en la encuesta ofrecida durante la Asamblea General 2025 de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), un encuentro celebrado en l'Alqueria del Basket en el que los máximos representantes del tejido productivo valenciano se mostraron "optimistas" con la situación económica que vivirá este ejercicio la autonomía. Pese a esa positividad, destacaron su preocupación por "la subida de los costes de producción como las materias primas, la energía o los costes laborales", este último tan sólo una semanas después de que el Gobierno haya aprobado una medida como la reducción de la jornada laboral.

Fueron solo algunas de las conclusiones que lanzaron unos empresarios que también dejaron tres mensajes en palabras del presidente de AVE, Vicente Boluda. Primero, a nivel nacional, "la rebaja de la crispación política y trabajar para acabar con la polarización". Un contexto en el que añadió que la sociedad, con los empresarios como "parte muy relevante", debe emerger "con más fuerza y determinación". Además, en un momento de cambio geopolítico en los bloques, Boluda también pidió que la Unión Europea "reaccione", un movimiento ante el cual "los distintos frentes que tenemos abiertos en nuestro país no ayudan a que seamos un país cohesionado".

Recuerdo a los empresarios fallecidos

Más allá de esos mensajes, Boluda quiso recordar durante su intervención a Alfredo Quesada, Miguel Burdeos y Antonio Baixauli, los tres empresarios fallecidos recientemente. Sobre la catástrofe, dejó claro que los empresarios "seguiremos trabajando por la reconstrucción y recuperación de las zonas devastadas" y recordó el proyecto 'Desde Valencia Para Valencia' que ha recaudado más de 5 millones de euros y apoyado a 650 proyectos empresariales. En este sentido, añadió que el foco de AVE "estará centrado en exigir coordinación institucional, estar vigilantes por la reconstrucción de las infraestructuras arrasadas y de la mejora de aquellas otras que impidan que un desastre de tal magnitud se pueda repetir y en ayudar a todos aquellos empresarios que quieran continuar con su actividad".

A lo largo de unas palabras que escucharon tanto el empresariado -en el que se encontraba el presidente de la CEV, Salvador Navarro, el máximo dirigente de las cámaras de comercio valencianas, José Vicente Morata, o el presidente de Mercadona, Juan Roig- como una representación del Consell encabezada por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazon, el naviero enumeraró algunos de los hitos que AVE ha tenido durante este año, entre ellos el haber alcanzado los 200 socios tras la incorporación de Pepe Boix (Xiob Grup), Gracia Burdeos (SPB), Alfredo Cebrián (Soluciones Cuatro Ochenta), Quique Dacosta (Grupo Quique Dacosta), Javier Gandía (Bodegas Vicente Gandía), Javier García (Magic Hotel Group), José María Martínez (Simetría), Guillermo Payá (Grupo ASV), Sergio Pérez (Fritoper), Fidel Roig (Valfortec) y Alfonso Tarazona (Cebollas Tara).

Del mismo modo, Boluda también puso en valor que el proyecto #QuieroCorredor "va surtiendo sus efectos parece que esta vez sí, en dos años tendremos AVE regional" desde Almería a la frontera francesa; una Fundación LAB que "empieza su quinto año de andadura" o la importancia creciente del Barómetro del Empresario "como una fuente de información rigurosa, fiable y alejada del ruido político", con el fin de que la sociedad sepa "quiénes somos los empresarios".

Reencuentro Mazón y Nuria Montes en la Asamblea de AVE

Francisco Calabuig

Mazón y ponencia de Matilde Mas

Un papel que también remarcó el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien destacó que "tenemos una clase empresarial que sí nos merecemos, que tira del carro" y a la que pidió que sea "el pulmón, el corazón de la recuperación" tras la dana. Además, puso en valor medidas aplicadas por su Consell como la Ley de Simplificación Administrativa, ya que "tenemos que facilitar esa lucha contra la burocracia". Del mismo modo, Mazón también agradeció a AVE por facilitar un espacio "fuera de la polarización en la que vivimos" y apeló, respecto a la dana, a que la reconstrucción debe "quedar fuera del terreno militarizado de la política".

El acto también contó con una ponencia a cargo de la directora de Proyectos Internacionales del IVIE, Matilde Mas, quien añalizó la evolución de la inversión en infraestructuras desde el año 2008 y hasta 2021. Al respecto, señaló que la dana "pilló a la Comunitat Valenciana en una situación muy vulnerable" al haber perdido acumulación de capital tanto en infraestructuras hidráulicas como urbanas en los últimos tiempos y pidió que en la reconstrucción "no hay que tener en cuenta solo lo que la dana destruyó sino también la pérdida de capital consecuencia de la crisis financiera".

Felipe González: "Europa tiene que frenar su decandencia"

“Europa está en una decadencia que tiene que frenar. Tiene que gastar más en defensa y tener una política de seguridad basada en su propio esfuerzo y tiene que hacer campeones europeos” con los que competir con gigantes como Google. Esos fueron algunos de los mensajes que transmitió el expresidente del Gobierno, Felipe González, durante su diálogo en la asamblea de AVE, un momento que aprovechó para pedir que el Viejo Continente “de un paso más” para complementar su mercado interior y en el que también criticó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por sus políticas en Ucrania -defendiendo que la invasión rusa del país es “absolutamente ilegal, de una brutalidad propia del siglo XIX”- u Oriente Medio. Además, señaló su “temor” a que el efecto que produzca el mandatario estadounidense se traduzca en “la decadencia de Estados Unidos y el triunfo definitivo de China”. 

Por otro lado, también hizo un guiño a los empresarios asegurando que “el empleo lo crean los empleadores” y, respecto a la dana, apunto que esta catástrofe, "con todo su dramatismo, hay que verla primero como un fracaso de la política en general". Sobre ello, destacó que aunque "decir que la política provocó la dana, sería absurdo", esta tragedia recuerda a la sociedad "que la naturaleza es más fuerte que nosotros y que interactuar con la fuerza de la naturaleza necesita un sentido de la responsabilidad, de la visión de largo plazo".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents