SECTOR INMOBILIARIO

Neinor Homes sufre una nueva merma de sus ingresos y su beneficio, pero prepara un nuevo dividendo

La promotora repartirá 125 millones de euros en dividendo durante 2025 en cuatro pagos

Borja García-Egotxeaga, CEO de Neinor Homes, y Jordi Argemí, consejero delegado adjunto

Borja García-Egotxeaga, CEO de Neinor Homes, y Jordi Argemí, consejero delegado adjunto / Europa Press

Madrid

Neinor Homes ha culminado el ejercicio 2024 con unas ventas de 502,1 millones de euros, un 15% inferiores a las de 2023, y un beneficio neto de 69,8 millones, un 30% inferior al del año anterior. Esta merma en las métricas financieras de la promotora ya estaban contempladas en el plan estratégico presentado en 2023, basado en elevar de forma sustancial la retribución al accionista y mejorar sus ratios de rentabilidad.

En este sentido, la compañía liderada por Borja García-Egotxeaga ha anunciado que repartirá durante 2025 un total de 125 millones de euros en dividendo en cuatro pagos. Esto se traduce en 1,66 euros por acción, que ofrece un retorno de más del 10,5% sobre el último precio de cotización de la compañía. Desde la presentación de la hoja de ruta hace dos años, la empresa cotizada ha entregado a sus accionistas 450 millones de euros (incluyendo 2025) de los 600 millones que pretende repartir hasta 2027.

La promotora participada mayoritariamente por los fondos Orion, Stoneshield y Adar culminó y entregó durante los últimos doce meses un total de 2.397 viviendas: 1.519 corresponden a su cartera de venta a clientes finales, 351 son de su línea de inmuebles que se construyen directamente para ser alquilados y vendidos a inversores (build to rent) y 527 inmuebles forman parte del porfolio de Habitat Inmobiliaria, promotora propiedad de Bain Capital de la que Neinor ha asumido la gestión de sus activos.

Casi 11.000 viviendas bajo gestión para terceros

Neinor ha alcanzado las 10.944 viviendas en desarrollo de la mano de terceros, en lo que se conoce en el argot especializado como 'coinversión'. Esto son joint ventures, principalmente con fondos, que aportan la mayor parte del capital para desarrollar un número determinado de inmuebles en un régimen y la promotora aporta el 'expertise'. Desde 2023, la compañía ha firmado acuerdos con AXA IM, Orion Capital (accionista a su vez de la empresa), Urbanitae, Avenue Capital, Bain Capital (la compra del 10% de Habitat y su gestión), Ameris Capital, Octopus y Santander Alternative Investments. Además, Neinor cuenta con una participación del 25% en la sociedad Habitatge Metròpolis Barcelona, un programa de colaboración público-privada para desarrollar 4.500 viviendas en la Ciudad Condal y su área metropolitana.

Refinanciación de la deuda

En 2024, la promotora cotizada cerró también la refinanciación de su deuda, con la emisión de un bono "verde" de 325 millones de euros, que sustituyó a la deuda bancaria sindicada de 175 millones que mantenía la compañía. Esta emisión tiene un cupón del 5,87% y permitirá liberar los flujos de caja de 2026 y 2027, permitiendo a Neinor acelerar la compra de suelo. El objetivo de la compañía es regresar al mercado de inversión y ya negocia operaciones por valor de 300 millones de euros.

Su banco de suelo actual propio permite construir hasta 12.000 casas, mientras que sumando el que tiene bajo gestión esta cifra se dispara hasta las 26.000 unidades. La cotizada tiene en diferentes fases de desarrollo cerca de 10.000 viviendas y una cartera de preventas, inmuebles que ya han sido reservados por compradores, de 3.627 unidades, que se traducirán en los próximos años en unos ingresos de 1.291 millones de euros.

Tracking Pixel Contents