El nuevo centro de IBM en València estará especializado en venta digital

La sede valenciana trabajará los mercados de Europa, Oriente Medio y África

Reunión hoy de los responsable de IBM con la alcadesa de València y el jefe del Consell.

Reunión hoy de los responsable de IBM con la alcadesa de València y el jefe del Consell. / Levsnte-EMV

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

València

El nuevo centro tecnológico de IBM en The Terminal Hub en la Marina de València estará especializado en la venta digital, en un negocio orientado a los mercados de Europa, Oriente Medio y África. València ha competido durante un año con éxito con otras "tres o cuatro" ciudades españolas para conseguir la sede del centro. El desembarco en The Terminal Hub, que se producirá en las próximas semanas, es la primera fase del proyecto de IBM. En una segunda fase, el objetivo de la compañía es formar en la capital del Túria a directivos internacionales de su división de ventas digitales. La multinacional ofrecerá desde su nuevo centro en la Marina soluciones avanzadas en inteligencia artificial, automatización, seguridad y servicios en la nube.

La alcaldesa de València, María José Catalá, se ha reunido, esta mañana, con el Presidente IBM España, Portugal, Grecia e Israel, Horacio Morell, y con la vicepresidenta IBM EMEA Technology Digital Sales, Iris Dzeba, donde se han confirmado las características del nuevo centro de ventas de IBM. A la reunión también ha asistido el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio de València y Enrique Calabuig, The Terminal.

El presidente de IBM España ha afirmado que "sin duda alguna, este centro va a ser un polo de atracción y de desarrollo de talento" y ha resaltado que esta firma lo lanza "con la ilusión" de que la capital valenciana "va a ser el mejor sitio para trabajar en el mundo". "Hemos elegido València por muchos motivos", ha apostillado, a la vez que ha apuntado que "todo el mundo quiere venir a vivir aquí". Horacio Morell ha insistido en la idea de "atraer" y "desarrollar" talento y ha resaltado en esa línea que en esta ciudad "el papel y el compromiso de la universidad ha sido vital", así como su "calidad", que según ha declarado, "ha sido fundamental". Igualmente, ha valorado "el apoyo institucional", del "Ayuntamiento" y de "la alcaldesa en primera persona" y también de Invest in Valencia y de la Cámara de Comercio.

Primera fase

El representante de IBM ha agregado que el centro que se ha anunciado "es una primera fase", tras lo que ha manifestado que "la ambición es hacer muchas más cosas". En este punto ha hablado además del "ecosistema tecnológico" y de "empresas" existente en València como "factor diferencial" también para elegir este destino. La idea de la compañía es que los profesionales de las ventas que se quiere desarrollar en estos países acudan a València y se formen durante dos años aquí antes de volver a sus lugares de origen. A esto, subraya IBM, se sumará el talento nacional y valenciano que generará en el nuevo centro. El directivo no ha concretado el número de empleos que se van a generar.

La alcaldesa ha destacado que “Valéncia será un centro internacional con capacidad para vender a clientes de Europa (España, Francia, Italia, Alemania y Países Nórdicos), además de todo MEA (Middle East Asia)”. “El Ayuntamiento ha estado colaborando meses para que este proyecto sea una realidad. Ha sido un trabajo en el que hemos competido con otras ciudades. Quiero agradecer a IBM que haya apostado por València. Hemos demostrado que somos una ciudad con una alta capacidad para atraer talento e inversión”, ha subrayado la alcaldesa. 

Espacio de trabajo en The Terminal Hub.

Espacio de trabajo en The Terminal Hub. / Francisco Calabuig

Meses de búsqueda

La compañía llevaba meses buscando un hueco en la Marina para una sede en València y ya ha empezado a reclutar personal a través de LinkedIn, según se puede comprobar en la red social. Las primeras ofertas de empleo son para especialistas en datos e inteligencia artificial. La tecnológica utiliza como reclamo las vistas de The Terminal Hub a la Marina. Fuentes del sector apuntaron a este diario que la firma necesita espacio para cien personas. En la llegada de IBM se ha implicado activamente el Ayuntamiento de València y la Cámara de Comercio.

The Terminal Hub, el espacio tecnológico abierto desde octubre en la antigua estación marítima de València, completa el polo innovador de la Marina y consolida al puerto como una de las principales áreas tecnológicas de España. Lanzadera, EDEM y Angels (que operan bajo la marca de Marina de Empresas) abrieron el camino hace diez años y se han ido sumando la aceleradora y consultora Insomnia, la tecnológica Zeus y el centro biotecnológico Biohub VLC.

Detrás del proyecto de The Terminal Hub está Valencia Innovation District, sociedad adjudicataria de la concesión por 35 años que cuenta entre sus socios con Ángela Pérez (fundadora de Health in Code y premio Jaume I), Iker Marcaide (fundador de Zubi Group y de Flywire), Quique Calabuig (impulsor de Kaiho Capital), Ricardo Orts (arquitecto e ingeniero industrial del proyecto), Isabel Úbeda (promotora de Inversiones l’Anella) y Raúl Mir (creador de Ángela IE).

Espacio multidisciplinar

The Terminal fue inaugurado en otoño como «un espacio multidisciplinar. Hay espacios de trabajo para empresas y emprendedores con despachos y zonas de coworking. La planta baja busca acercar la innovación a todo el que la quiera conocer. En la Marina ya hay iniciativas privadas, aceleradoras, fondos de inversión y ahora llega The Terminal como un espacio completamente abierto a emprendedores y a los propios ciudadanos», según señalaron entonces los responsables del proyecto.

La iniciativa Marina de Empresas impulsada por Juan Roig, presidente de Mercadona, fue el punto de arranque como polo emprendedor. Juan Roig ha invertido más de cien millones de euros desde su fundación. Marina de Empresas es un tridente formado por la escuela de negocios EDEM, la aceleradora Lanzadera y Angels (brazo de inversión en startups de Juan Roig). Ahora va a crecer en la antigua base del Alinghi.

Tracking Pixel Contents