Automoción

Stellantis reparte 600 millones entre la plantilla por la paga de beneficios, anulada en España

Elkann anuncia el premio tras los resultados de 2024: la firma gana 5.520 millones, un 70% menos, y las ventas caen un 17%

Embarque en Bouzas de los Peugeot 2008 y las furgonetas K9 de Stellantis Vigo.

Embarque en Bouzas de los Peugeot 2008 y las furgonetas K9 de Stellantis Vigo. / Marta G. Brea

Adrián Amoedo

Vigo

Stellantis dio carpetazo definitivo a la era Carlos Tavares con la presentación de resultados de 2024. El grupo, sin CEO desde la salida del luso el pasado 1 de diciembre, cerró el pasado curso con una caída de la facturación de un 17%, con 156.900 millones de euros, y sobre todo un desplome en el beneficio neto del 70%, con unos ingresos de 5.520 millones frente a los 18.635 de 2023. No obstante, la disminución no evitará que los trabajadores del grupo se queden sin su prima. El propio presidente, John Elkann, trasladó en un vídeo interno para sus empleados que se repartirán 600 millones de euros entre toda la plantilla del grupo. Toda, menos en España tras la suspensión de esta paga conocida esta semana.

Analistas y expertos esperaban la jornada de ayer con ansia para conocer cuál había sido la 'herencia' Tavares. Aunque ya pasaron casi tres meses desde su dimisión y el grupo ha dado pasos importantes (como la asignación a Vigo y Figueruelas de la STLA Small o la confirmación de la gigafactoría de baterías para Zaragoza), los resultados se presentaban como el punto de inflexión de cara al nuevo liderazgo en la compañía.

Stellantis afirma que los números alcanzados el año pasado son "coherentes" con lo que avanzaron en otoño. Así, además de las ventas o los beneficios, el grupo señaló se dio un descenso del 12% en los volúmenes de envíos consolidados, "debido a lagunas temporales en la oferta de productos, así como a iniciativas de reducción de inventarios ya completadas". De igual forma, el inventario a 31 de diciembre de 2024 se redujo un 18%, o lo que es lo mismo, 268.000 unidades, incluida una caída del 20% en las existencias de los concesionarios estadounidenses hasta 304.000 unidades, mercado clave para el resurgir de la compañía.

Ya en interno, John Elkann trasladó a los trabajadores que, pese al bajón en los beneficios, quieren "premiar el trabajo" de los distintos equipos que tiene repartidos por todo el mundo. Por ello, repartirán 600 millones de euros para la conocida como CLPI, siglas en inglés para "incentivo de rendimiento local colectivo".

Esta cantidad, si nada cambia, no llegará en España, toda vez que esta semana se conoció que la empresa suspende la paga de beneficios para los más de 12.000 trabajadores de las tres plantas españolas y la red comercial. El motivo, según la empresa, es la "sentencia desfavorable" recibida el pasado 9 de enero en el Juzgado de lo Social número 2 de Vigo a raíz de una demanda interpuesta por la Central Unitaria de Traballadoras (CUT), que condenó a Stellantis por "discriminación directa y, subsidiariamente, indirecta por razón de salud" a los empleados en situación de incapacidad temporal al reducirles la paga de beneficios.

Nuevo CEO

Aunque la empresa señaló que "el equipo directivo interino ha tomado medidas rápidas y decisivas para mejorar el rendimiento y la rentabilidad de la empresa", también garantizan que la búsqueda del nuevo CEO se mantiene y que se conocerá este semestre. Ya durante la presentación ante los analistas, Elkann ahondó en el tema y explicó que la selección "avanza bien" y que tienen "candidatos muy valiosos tanto interna como externamente".

Elkann, que recordó "el importante aporte que dio Carlos Tavares para crear la empresa", también señaló las características que deberá reunir el nuevo consejero delegado: "Liderazgo, destreza cultural, capital y habilidades tecnológicas; pero también necesitaremos un líder".

Por otro lado, el también máximo responsable del Comité Ejecutivo Interino (IEC, por sus siglas en inglés) habló de los desafíos que enfrente la compañía, empezando por la amenaza de la competencia china (destacó el papel de su marca Leapmotor) y por las regulaciones, como las relativas a las emisiones o la imposición del coche eléctrico. "La discusión con Bruselas está abierta de cara a 2035", dijo.

A mayores, habló también de los aranceles de Donald Trump, alineándose con la necesidad de producir más en EE UU («tenemos conversaciones constructivas», apuntó), pero también de liberar de las tarifas a Canadá y México: "Creemos que deben permanecer fuera de los aranceles".

Tracking Pixel Contents