NTT Data instalará su laboratorio de tecnología financiera en el centro del Banco Sabadell en Alicante
Las instalaciones se encargarán de desarrollar nuevos programas para el sector con el uso de inteligencia artificial generativa y otras tecnologías como la realidad virtual

El Centro de Competencias Tecnológicas del Sabadell en Alicante. / Pilar Cortés
Nuevo guiño del Banco Sabadell a Alicante, para compensar el traslado de su sede social a Cataluña. Los responsables de la entidad ya anunciaron que una de sus vías para reafirmar su compromiso con la provincia sería potenciar el Centro de Competencias Tecnológicas que tiene en la partida de Agua Amarga y así ha sido.
El banco presidido por Josep Oliu ha anunciado este viernes un acuerdo para que la multinacional NTT Data -una de las mayores consultoras tecnológicas a nivel mundial, que ya dispone de varios centros de trabajo en Alicante- instale en este edificio su nuevo Centro de Innovación Nacional de Banca. Un laboratorio que permitirá a las entidades experimentar y desarrollar nuevas experiencias para clientes y empleados a través de la inteligencia artificial o de nuevas tecnologías inmersivas, como la realidad virtual y la realidad aumentada.
En concreto, el centro está diseñado para desarrollar proyectos que aplican metodologías ágiles y técnicas de prototipado y servirá como un espacio de co-creación e ideación, fomentando la colaboración entre distintos actores del sector financiero y tecnológico, según han apuntado ambas compañías.
"Este nuevo espacio se sitúa como un enclave estratégico para el desarrollo de soluciones disruptivas en el sector financiero, confirmando el compromiso del banco por poner la tecnología al servicio de nuestros clientes", ha señalado la directora general de Operaciones y Tecnología de Banco Sabadell, Elena Carrera, que ha calificado a NTT Data como un socio "clave" para el banco.
Carrera también ha destacado la capacidad del centro "para generar sinergias entre empresas tecnológicas, administraciones y expertos en digitalización que nos permitirá seguir avanzando en la transformación digital y mejorar la experiencia de nuestros clientes y empleados".
Tecnología cuántica
La elección del Centro de Competencias Tecnológico de Alicante (CCTA) de Banco Sabadell como sede para este laboratorio, se debe a que es un espacio único e innovador que cumple ahora cinco años en los que ha desarrollado sus propios programas de tecnología puntera en áreas estratégicas, como la robotización de procesos o la inteligencia artificial.

El edificio que alberga el Centro Tecnológico de Banco Sabadell en Alicante. / Pilar Cortés
Además de NTT Data, la entidad también trabaja desde este centro con otras compañías especializadas, como Accenture o DXC Technology, con las que ha desarrollado diversas iniciativas. Entre estos proyectos destacan Quantum Safe (junto a Accenture y QuSecure), sobre seguridad cuántica con el objetivo de proteger las transacciones financieras y los datos sensibles de los clientes.
Asimismo, se ha desarrollado otro proyecto junto a NTT DATA que utiliza la biometría de la voz de los clientes, como el tono, el ritmo y la frecuencia, para autenticar a los usuarios de manera rápida y precisa sin necesidad de contraseñas.
Otra de las iniciativas destacadas es la utilización de la tecnología blockchain para la emisión y comercialización de activos tokenizados (derechos de emisión de CO2 y activos ESG) por parte de proveedores y la compra de los mismos por parte de clientes.
Por otra parte, con la intención de mejorar la atención al cliente, Banco Sabadell ha puesto en marcha un proyecto para simplificar los procesos de onboarding digital, enrollment y la activación de tarjetas, ofreciendo una experiencia atractiva para los usuarios de la banca digital.
Como señala el socio responsable de Servicios Financieros en Europa y Latinoamérica de NTT DATA, Sergio Lahoz, "llevamos más de 19 años en Alicante apostando por el talento local, y ahora quiere seguir aumentando su presencia en la provincia a través de este nuevo laboratorio de innovación financiera. Un espacio diseñado para desarrollar soluciones avanzadas utilizando inteligencia artificial generativa y tecnologías inmersivas, facilitando la transformación digital de las entidades bancarias a través de experiencias innovadoras y colaborativas".
Consejo asesor
Por otra parte, se ha celebrado el consejo asesor del CCTA, que se celebra trimestralmente, está presidido por la directora general de Operaciones y Tecnología de Banco Sabadell, Elena Carrera, y del que forman parte la rectora de la Universidad de Alicante (UA), Amparo Navarro; el rector de la Universidad Miguel Hernández (UHM), Juan José Ruiz; el director del Centro de Inteligencia Digital (Cenid) de Alicante, Manuel Palomar; el director de la Escuela Politécnica, Virgilio Gilart; la directora de la Unidad Ellis Alicante, Nuria Oliver; el responsable de Servicios Financieros de Accenture en España, Portugal e Israel, Diego López; el socio responsable de Servicios Financieros en Europa y Latinoamérica de NTT DATA, Sergio Lahoz; el CEO de DXC Technology, Juan Parra.

Los miembros del consejo asesor del Centro Tecnológico del Sabadell en Alicante. / Información
Además, también forman parte del mismo el presidente de Sogeviso y consejero de Sabadell Digital, Miguel Montes; el CTO de Banco Sabadell, Rüdiger Schmidt; el director de Transformación Tecnológica y Planificación de Banco Sabadell, Enrique Ávila; el director de la Territorial Este de Banco Sabadell, Fernando Canós; y la Directora del Centro de Competencias Tecnológico de Alicante y directora de Transformación de Entrega y Metodología de Banco Sabadell, Susana Soler.
A la reunión del consejo asesor se ha incorporado, por primera vez tras su nombramiento, Fermín Crespo, director general de SPTD que gestiona los proyectos de Ciudad de la Luz, Distrito Digital y Alicante Puerto de Salida, como nuevo representante por parte de la Generalitat Valenciana. Además, también han visitado las dependencias de Distrito Digital y, entre ellas, las dependencias de la empresa Dodit, dedicada al mundo del gaming y los eSports, participada por la Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital (SPTD) junto a GGTech.
Fermín Crespo ha destacado que "la colaboración público-privada en el desarrollo de competencias tecnológicas ofrece una serie de bondades que impulsan la innovación, el crecimiento económico y el bienestar social, potenciando la competitividad, mejorando el acceso a las tecnologías de vanguardia, y generando un mayor aprovechamiento de las infraestructuras y los equipamientos".
Por otra parte, el consejo asesor también ha dado luz verde a la celebración de una nueva edición del hackathon Innovation Banking Hack Fest (#IBHF25) que se desarrolla junto con universidades y partners tecnológicos que tendrá lugar, previsiblemente, entre el 17 y el 19 de octubre.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Fallece un hombre al ser corneado en los ‘Bous al carrer’ de Dos Aguas
- Detienen a una famosa influencer por robar a un empresario tras un encuentro íntimo
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Acusan a un médico de asesinar al menos a 15 pacientes en cuidados paliativos