Bolsa
El Ibex 35 recupera los 13.300 puntos y cierra febrero en máximos desde junio de 2008
El selectivo español acumula una subida del 15,11% en lo que va de año hasta situarse en los 13.347,3 puntos

Archivo - Señal de la Bolsa de Madrid frente a la fachada del edificio, en Madrid (España) / Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo
El Ibex 35 cierra febrero por encima de los 13.300 puntos tras haber subido un 7,9% en el mes. Consigue así un nuevo máximo anual y máximos desde junio de 2008 con una subida del 0,58% en la sesión de este viernes gracias al impulso de alguas empresas que han presentado resultados esta semana y un incremento del 15,11% en lo que va de año hasta los 13.347,3 puntos. La semana de cierre de mes ha estado marcada por la avalancha de resultados empresariales en España y algunos en Estados Unidos, como Nvidia, que mueven los mercados mundiales y también por la imposición de aranceles del 25% a los bienes de la Unión Europea por parte del presidente estadounidense Donald Trump.
Los valores que más han subido este viernes han sido Iberdrola, el 1,09 %; Inditex el 0,66 %, Banco Santander el 0,39 % y Repsol el 0,12 %, mientras que en el otro lado de la balanza bajaron BBVA, el 0,5 % y Telefónica, el 0,39 %. Más allá de la bolsa española, el barril de petróleo Brent bajaba el 1,2% hasta los 73,15 dólares.
Resultados empresariales del Ibex 35
Entre el cierre de la Bolsa española de ayer y la apertura de hoy se conocían las cuentas anuales de Puig Brands, Meliá, Acciona, Amadeus, IAG y Técnicas Reunidas, entre otras compañías. En concreto, Puig logró unos resultados récord en 2024, con un beneficio neto reportado de 531 millones, un 14,1% más que en el año 2023, mientras que Meliá Hotels International ganó 140,6 millones de euros, un 19,4% más.
Acciona ganó 422 millones en 2024, un 22% menos, por atípicos; Amadeus, 1.258,6 millones, un 19,6% más; IAG, 2.732 millones, un 2,9% más, y Técnicas Reunidas, 89 millones, un 50% más. Después del cierre de mercado estadounidense del pasado jueves, Ferrovial anunció haber multiplicado por siete su beneficio en 2024 hasta los 3.239 millones de euros gracias a las plusvalías.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Detienen a una famosa influencer por robar a un empresario tras un encuentro íntimo
- Fallece un hombre al ser corneado en los ‘Bous al carrer’ de Dos Aguas
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Acusan a un médico de asesinar al menos a 15 pacientes en cuidados paliativos
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida