Comercio
China ya acapara uno de cada cinco registros de marcas y diseños en Europa
El gigante asiático se consolida como el principal cliente de la EUIPO gracias a su apuesta por la innovación

Una calle de Shanghái, en una imagen de archivo. / EFE
David Navarro
El éxito de los modelos de coche eléctrico de marcas como MG, Omoda, BYD o Leapmotor, capaces de desplazar del ranking de ventas a las compañías europeas y norteamericanas, son solo el último ejemplo. Hace tiempo que China ha dejado de copiar lo que hacían las grandes firmas occidentales para liderar la innovación en sectores como la moda, la medicina y, sobre todo, el tecnológico, donde, por ejemplo, el sistema operativo de Huawei ya ha superado en número de usuarios al de Apple en el país asiático.
Tras años de inversión, las firmas chinas quieren ahora rentabilizar sus avances con la venta de sus productos en los mercados internacionales y están apostando fuerte por proteger sus innovaciones. Tanto que el país se ha consolidado por segundo año consecutivo -y cada vez con mayor diferencia- como el que más registros de marcas y diseños solicita en la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO), la euroagencia con sede en Alicante que se encarga de tramitar estos registras para toda la Unión Europea.
En concreto, el año pasado las compañías chinas presentaron 57.349 solicitudes ante este organismo, lo que representa casi un 19 % de las aproximadamente 303.000 que recibió el organismo que dirige el portugués João Negrão. Es decir, prácticamente una de cada cinco.
Una cifra cada vez más alejada de la que contabiliza el que hasta hace bien poco era el principal cliente de esta institución, Alemania, que sumó 37.512 peticiones de registro, casi 20.000 menos.
Si se desglosa, entre las dos figuras que protege la EUIPO, la victoria china resulta aún más apabullante en el caso de los diseños y modelos industriales, que reflejan aún más ese liderazgo en innovación. En este caso, las firmas del gigante asiático representan el 24,5 % del total, con un total de 29.833 de solicitudes, prácticamente el doble que Alemania.
En el caso de las marcas la distancia se reduce algo, con 27.516 nuevas enseñas registradas por parte de las compañías chinas, frente a las 22.080 de las alemanas. Una situación sobre la que llamaba la atención el propio director ejecutivo de la EUIPO, João Negrão, hace unos meses en una entrevista con este diario, en la que recordaba que otro país asiático, Japón, ya había realizado este mismo camino de la copia a liderar el desarrollo tecnológico con anterioridad. Solo que ahora ha cambiado la escala, ya que el potencial de China es mucho mayor y, además, también se está desarrollando más rápido como prueba el hecho de que, además de liderar, también es el país que más crece en términos porcentuales, un 13% en el caso de las marcas y un 19% en los diseños.
Más registros
Las buenas cifras de China son una de las claves de que la EUIPO lograra el año pasado su segundo mejor registro histórico, únicamente por detrás del que consiguió en 2020. La oficina europea recibió en total 180.451 solicitudes de empresas para conseguir la exclusividad del uso de una marcha en el territorio de la UE, un 2,7 % más; y otras 123.164 -un 6,2 % más- en el caso de los diseños y dibujos industriales que protegen, por ejemplo, determinado modelo de calzado o la figura de una pieza de motor, por poner algunos ejemplos.
Unos datos que, en opinión de Negrão, reflejan la "resistencia de los sistemas de propiedad intelectual y de innovación, así como las favorables condiciones económicas" que se dieron el pasado ejercicio.
En cuanto al tipo de marcas que se quieren registrar, la inmensa mayoría son palabras (98.619) y marcas figurativas, como los logos, que suman otras 80.811 solicitudes. Sin embargo, cada vez es más habitual proteger otro tipo de identificaciones, como las marcas en 3D, de las que llegaron 596 peticiones a la EUIPO en 2024, las de sonido, como la apertura musical que acompaña al logo de Netflix (41 peticiones) o incluso de posición (109), como, por ejemplo, el colocar determinada figura en el fondo de una botella.
Hispanitas, Pikolinos o Famosa, entre las marcas alicantinas que más protegen sus productos
Las empresas españolas solicitaron el año pasado 12.130 marcas comunitarias, lo que representa un incremento del 3,9 % sobre el año anterior. Esto sitúa a España como el quinto país con más peticiones de registro en este apartado en la EUIPO. Muy inferior fue la cifra de diseños y modelos industriales, de los que solo se tramitaron 3.541, con un descenso del 16 %. En este caso España ocupa la octava posición, tras descender un puesto en beneficio de Países Bajos.
Además de China y Alemania, la lista de las naciones que presentaron más peticiones para proteger sus marcas la completan Estados Unidos, con 16.979; e Italia, con 13.648.
Dentro de España, los datos históricos muestran que el "efecto sede" ha provocado que las compañías alicantinas sean más propensas a utilizar estas figuras para proteger su propiedad intelectual, de forma que varias empresas alicantinas se cuelan entre las que más marcas y diseños tienen protegidas. En el primer caso, la firma de la provincia que se cuela entre las firmas nacionales con más marcas protegidas a nivel europeo en su poder es la juguetera Famosa, que suma 157, según los últimos datos de la EUIPO.
En el caso de los diseños industriales destacan dos empresas del sector zapatero, algo bastante lógico si se tiene en cuenta la gran cantidad de modelos que elaboran para cada colección que lanzan. Así, Chic Fusión SL, una sociedad vinculada a Hispanitas, aparece en primera posición de la lista, con un total de 2.153 diseños en vigor. Además, otra firma vinculada el mismo grupo, Emboga SA, aparece en la novena posición, con otros 709 registros activos.
Por su parte, el grupo Pikolinos también suma dos compañías en esta lista. Por un lado, Pikolinos Intecontinental tiene 845 modelos protegidos y Pikolinos Diseño, otros 777. Además, otra firma alicantina, Energy Sistem, en este caso del sector tecnológico, se cuela en la lista en la posición número 24, con 370 diseños.
Suscríbete para seguir leyendo
- Paran Pasapalabra tras recibir la noticia en directo: 'Cáncer metastásico
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Inesperado adiós de Manu en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Incredulidad en Pasapalabra ante el adiós de Manu: 'Los invitados tienen una congoja...
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Cambios en À Punt: así queda su nueva programación