Carrefour impulsa la recuperación de la gran área comercial del sur de València
A la espera de MN4, la reapertura del hipermercado, Decathlon y Bauhaus acercan el resurgimiento del parque de tiendas tras más de 70 días de obras por la dana
El agua superó los 3 metros de altura en algunos puntos

Clientes de Carrefour Alfafar ante una imagen de recuerdo a la dana. / Francisco Calabuig

El área comercial de la pista de Silla, que concentra varios centros de tiendas y restauración en Alfafar y Masssanassa, comienza a resurgir cuatro meses después de la dana. La reapertura esta semana de Carrefour Alfafar tras la de Decathlon y Bauhaus la pasada han dado un impulso a la zona a la espera de MN4, que con más de setenta comercios todavía tardará en reabrir. La zona quedó devastada porque la pista de Silla actuó como dique y el agua llegó a los tres metros de altura en algunos puntos. Una de las claves de la tardanza en la vuelta a la normalidad es que la Administración dio prioridad a la intervención del Ejército en las zonas habitadas y la retirada de lodos en el área comercial se ha demorado.
Carrefour ha aprovechado los daños causados por la dana en su establecimiento, que el año que viene celebra su cincuenta aniversario, para acometer una reforma integral del hipermercado y reconstruir el muro perimetral de 200 metros que derribó la riada. La multinacional francesa celebró el martes pasado la vuelta a la actividad comercial con un recibimiento especial a los clientes. Los trabajadores formaron un pasillo y aplaudieron a los primeros clientes, que entraron en la tienda emocionados.

Anuncio de Bauhaus ante el centro MN4, que sigue cerrado. / Francisco Calabuig
Tomás Catalán, director de Carrefour Almussafes, explicó que el agua llegó en la tienda «a tres metros de altura». «Es una zona inundable y fue el último punto (de la riada) donde el agua llegó. La pista de Silla fue la barrera que hizo subir el nivel de agua», lamentó Catalán. El directivo añadió que evacuaron la tienda a las 20.02, nueve minutos antes de que la Generalitat lanzara el aviso de emergencia alertando a la población de la riada. «La evacuación se hizo de forma ordenada», aseguró. En una zona segura del centro se quedaron 28 personas a pasar la noche.
4.000 clientes al día
En los trabajos de reconstrucción del hipermercado, que tiene una sala de ventas de 12.000 metros cuadrados y por el que cada día pasan 4.000 clientes, han trabajado 500 personas. Alejandro Puig, director general de Levante Norte de Carrefour, detalló que «el centro quedó totalmente destrozado».
Carrefour ha recolocado durante los dos meses y medio que han durado las obras a todos sus trabajadores en otros hipermercados cercanos (la empresa tiene otros tres establecimientos en València y otros siete en la provincia). Además, ha ofrecido ayudas financieras, asesoramiento legal, apoyo psicológico y autobuses lanzadera a sus trabajadores ya que una parte de ellos perdió el coche durante la dana.

Obras en uno de los restaurantes del complejo comercial. / Francisco Calabuig
Decathlon
El viernes 21 de febrero reabrieron Decathlon y el establecimiento de bricolaje Bauhaus. Decathlon también ha aprovechado las obras para llevar a cabo una reforma integral para incorporar su nuevo modelo de tienda. La renovación de Decathlon Alfafar ha incluido la incorporación de tecnología de vanguardia. La tienda está equipada con sistemas digitales avanzados que facilitan la compra y mejoran la interacción con los productos. Además, cuenta con pantallas táctiles que permiten a los clientes explorar el catálogo completo de la compañía, comparar características y precios, y recibir recomendaciones personalizadas.
Bauhaus
Por su parte, el gigante del bricolaje Bauhaus volvió a abrir su tienda de Alfafar tras la dana y lo hizo con una gran fiesta plagada de guiños a la cultura valenciana. Mascletà, charanga y una paella gigante de la que se sirvieron 1.500 raciones.
Con la vuelta a la actividad de Decathlon y Bauhaus ya están abiertos 19 de los 26 establecimientos del complejo Alfafar Parc, que tiene 96.000 metros cuadrados y que recibe siete millones de visitantes al año (es uno de los parques comerciales más grandes de España).
En otras áreas comerciales de la zona todavía continúan los trabajos como en el restaurante KFC, en el supermercado Lidl, en el gimnasio Fitness Park, en el centro comercial MN4 o en Leroy Merlin (que solo tiene abierto el área de materiales de construcción).
Sin fecha para la vuelta de MN4
MN4 todavía carece de fecha de reapertura. Antonio Martí, director del centro comercial, explica que están pendientes de la fabricación de los motores de impulsión de agua del sistema de incendios que quedaron destrozados por el agua al estar situados en el sótano. Martí añade que hasta que no ha concluido la extracción de lodos de los sótanos no han podido comenzar a trabajar en la reparación del sistema antiincendios. El centro va a abrir por completo antes del verano, pero hasta dentro de unos días no se va a saber la fecha concreta.
Los trabajos de rehabilitación avanzan a buen ritmo en algunas áreas de la planta baja del centro comercial como el gimnasio Fitness Park, que, si no hay contratiempos, podría retomar su actividad en abril. En el centro hay 77 establecimientos.
Antonio Martí lamenta que los daños en la zona comercial de Alfafar fueron muy importantes por la cantidad de agua que se acumuló. «La pista de Silla actuó como dique y el agua volvió. Fue un desastre», subraya
Suscríbete para seguir leyendo
- Cuatro heridos, uno de gravedad, tras estallar un trueno de aviso en la cremà infantil de Zapadores
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- Así es el restaurante donde ha comido el rey Felipe VI en Aldaia
- Falla Telefónica: 'había revuelo, miramos y estaba el rey apoyado en la valla
- La Ofrenda matinal obliga a las peluquerías a abrir a las 4:30 de la madrugada: 'Hay falleras que no podrán descansar
- Ya hay fecha para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas
- Muere un menor de 17 años al ser arrollado su patinete en València
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas