El alquiler vuelve a batir récords en Valencia

El precio de arrendar una vivienda crece en febrero en términos interanuales en un 14,3 % en la capital autonómica

Edificio de viviendas con alquileres en València

Edificio de viviendas con alquileres en València / Francisco Calabuig

Jordi Cuenca

Jordi Cuenca

València

No hay compasión para quienes buscan de forma desesperada un alquiler para vivir. Los precios suben y suben y parece que no tienen límites. Y además lo hacen de forma desaforada. Los últimos datos del portal inmobiliario Idealista lo corroboran de forma clara. El mes de febrero se cerró con una subida internaual del precio del alquiler del 14,3 % en la ciudad de València. Se trata de tres puntos por encima del incremento experimentado por la media española, que fue del 11 %. En este último ámbito, el coste del arrendamiento de una vivienda está ya en 14 euros por metro cuadrado, lo que implica que alquilar un piso de 100 metros equivale a tener que abonar 1.400 euros al mes. En València ciudad, con un coste de 15,2 euros, el precio final medio se sitúa en los 1.520 euros. Según dicha plataforma, se trata del récord histórico de las rentas en España. Entre febrero y enero el alza ha sido del 0,9 %, mientras que en relación a noviembre del año pasado el incremento ha sido del 5,4 %.

Hasta 47 capitales españolas tienen precios superiores con respecto a febrero del año pasado, con la única excepción de Lleida, donde las rentas han bajado un 1,2% durante el último año. El incremento más pronunciado es el de Palencia donde las expectativas de los caseros subieron un 17,9%, seguido de las subidas de Ávila (16,5%), León (14,4%), València (14,3%), Barcelona (13,7%) y Madrid (13,4%). Por el contrario, Melilla (0,3%), es la capital con la subida menos pronunciada en el último año, seguida de San Sebastián (2,4%), Badajoz (2,7%), Cuenca (4,4%) y Girona (4,7%). El comportamiento de las rentas en los principales mercados del país, además de Madrid, Barcelona, Valencia y San Sebastián, ha sido totalmente alcista ya que suben en Málaga (10,6%), Palma (10,2%), Alicante (9,8%), Bilbao (8,8%) y Sevilla (8,6%).

Edificio de viviendas en València

Edificio de viviendas en València / Francisco Calabuig

Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 23,7 euros/m2, seguida por Madrid (21,2 euros/m2) y San Sebastián (17,7 euros/m2). Les siguen Palma (17,1 euros/m2), València (15,2 euros/m2), Málaga (15,2 euros/m2) y Bilbao (15 euros/m2). Por el contrario, Ciudad Real (7,2 euros/m2) y Badajoz (7,5 euros/m2) son las capitales con la renta más económica.

Provincias

El precio del alquiler sube en todas las provincias españolas en el último año. Los mayores incrementos se han vivido en Teruel (21,3%), Zamora (17,1%), Ávila (15,9%) y Palencia (15,5%). Guipúzcoa (2,6%) y Badajoz (2,8%), por el contrario, son las provincias que registran menores subidas. Barcelona (20,2 euros/m2) es la provincia más cara para alquilar una vivienda en España, superando a Madrid (19,2 euros/m2), Baleares (18,1 euros/m2) y Guipúzcoa (16,1 euros/m2). Les siguen Málaga con 15.5 euros/m2 y Las Palmas con 14,5 euros/m2. Jaén (6 euros/m2), Ciudad Real (6,4 euros/m2), Badajoz y Zamora (6,8 euros/m2 en ambos casos), en cambio, son las provincias más económicas.

Autonomías

Las rentas han subido en todas las regiones españolas desde febrero del año pasado. La Comunidad de Madrid lidera las subidas (14,4%), seguida de Asturias (12,5%), Aragón (12,5%), Cataluña (12,1%), Comunitat Valenciana (11,8%), Andalucía (11,4%) y Castilla y León (11,2%). Por debajo de la media nacional se encuentran los incrementos de La Rioja (10,9%), Castilla-La Mancha (9,9%), Baleares (9,6%), Canarias (8,7%) y Región de Murcia (8,2%). Los menores incrementos se han dado en Extremadura (5,7%), Navarra (6,9%), Cantabria (7,2%), Euskadi y Galicia (7,6% en ambas regiones).

Tracking Pixel Contents