Resultados empresariales
Cox aumenta el beneficio neto hasta los 59 millones en el año de su salida a bolsa
La compañía cierra 2024 con un ebitda de 183 millones, un 77% más, por la buena evolución del negocio tanto concesional como de servicios

Enrique Riquelme, en la jornada de la salida a Bolsa de Cox. / D.I.
Ana Jover / David Navarro
Con la campana de la Bolsa de Madrid resonando aún, Cox ha presentado sus primeros resultados financieros anuales como compañía cotizada correspondientes al ejercicio 2024. De las cifras, la sociedad que preside el alicantino Enrique Riquelme ha destacado dos aspectos: los aumentos del ebitda y de los beneficios netos. En el primer caso, la sociedad arroja una mejora del 77%, hasta los 183 millones de euros, con un margen del 26%. Asimismo, el beneficio neto de la multinacional española se situó en los 59 millones de euros, un 62% más que en 2023. Los motivos esgrimidos son la puesta a punto del negocio y las eficiencias operativas alcanzadas en los últimos doce meses.
La compañía ingresó 702 millones de euros (+21%), lo que refleja la clara fortaleza de los negocios, basada en la buena evolución de las divisiones de la compañía (Asset Co y Service Co), así como a la puesta a punto de la división de servicios de ingeniería y operación y mantenimiento (O&M). Mientras, la deuda financiera neta es de 62 millones de euros, lo que supone una ratio de deuda financiera neta ajustada sobre el EBITDA ajustado.
Además, la compañía superó los 268 millones de caja y equivalentes a cierre del periodo, y el 'cash flow' operativo alcanzó los 83 millones de euros, con una ratio de conversión del resultado antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones en 'cash flow' del 45%. La compañía pone especial énfasis en la generación de caja a través de un crecimiento rentable.
Enrique Riquelme, presidente ejecutivo de Cox, subraya que "los resultados reflejan la consolidación de nuestro modelo de negocio basado en tres pilares: el potencial de crecimiento del mercado del agua, la reorganización de nuestros activos y la simplificación de nuestra estructura corporativa”. Además, Riquelme incide en que “el debut bursátil ha contribuido a fortalecer nuestra estructura financiera y nos ha permitido sumar fuentes de financiación adicionales para invertir en proyectos estratégicos en mercados de alto crecimiento a nivel global”.
Estos resultados anuales incluyen la simplificación de la estructura operativa a través de dos divisiones: las concesiones de agua y energía se integran en la división de Asset Co; mientras que los servicios de ingeniería y O&M de activos se agrupan en la división denominada Service Co. La compañía espera invertir más de 600 millones de euros en activos a través de su división Asset.co en el marco del Plan Apollo.

Imagen de la planta termosolar Khi Solar One de Cox en Sudáfrica. / D. I.
Asset Co recoge los activos concesionales de la compañía. Tal y como explica Enrique Riquelme, esta división es un ejemplo de la clave del negocio de la compañía, “nuestro pilar Energy Follows Water, donde las concesiones de agua abren nuevas oportunidades en el mercado de la energía”. Durante 2024, registró un incremento del 33% de los ingresos, mientras que el ebitda mejoró un 28%. En cuanto a las concesiones operativas de agua, los ingresos aumentaron 52% más; mientras que el ebitda fue un 54% superior al de 2023. En el caso concreto de las plantas de desalación ubicadas en la ciudad marroquí de Agadir (SEDA y AEB) supusieron un 54% y un 15% de los mismos, respectivamente; mientras que Accra (Ghana) un 31%.
Por su parte, los activos operativos de energía (incluyendo generación de energía y transmisión) supusieron un 25% más que en 2023. La planta de bioenergía en Brasil representó el 63% de los ingresos generados por los activos de energía, seguida de SPP1 en Argelia, mientras que la planta termosolar sudafricana, Khi Solar One que se incorporó al perímetro en diciembre, aportó un 2% de los ingresos y se estima que contribuirá anualmente con aproximadamente 23 millones de euros adicionales en ebitda.
Nuevas incorporaciones
Cox ha incorporado en estos últimos meses nuevos activos. Es el caso de la expansión de la planta de Agadir, en Marruecos, con 150.000 m3 de agua adicionales que, además, incluye el desarrollo de una planta de energía adyacente; o de otros 485.000 m3 en Chile, a través de dos activos en propiedad. El primero de ellos, de 85.000 m3, comenzará la construcción en el año 2025. Junto a ellos, hay que sumar la entrada en operación en diciembre de la ya mencionada termosolar Khi Solar One, en Sudáfrica, así como dos nuevas concesiones de transmisión en Brasil, que entrarán en operación en los próximos ejercicios y que la compañía ha ganado a lo largo del ejercicio.
“Los activos de esta división de Cox son infraestructuras estratégicas y críticas para el desarrollo sostenible”, explica Riquelme “y por ello la actividad de la compañía se concentra en mercados con alto potencial de crecimiento”.
Por su parte, el Backlog de Servicios de Cox (contratos firmados pendientes de ejecución) se situó en los 2.230 millones de euros a cierre de 2024, lo que garantiza el crecimiento futuro de la compañía y proporciona una excelente visibilidad para el ejercicio 2025. Más de 2.000 millones se firmaron en los últimos doce meses.
Planes futuros
En el corto plazo, Cox prevé que los ingresos para este ejercicio alcancen los 1.200 millones de euros; y estima que el ebitda se sitúe por encima de los 230 millones de euros, con ratios de deuda neta/ebitda inferiores a 1x; mientras que el beneficio neto se prevé en torno a los 80 millones de euros.
Desde la AssetCo. se prevé invertir más de 600 millones de euros de Capex en activos de agua y energía, en el marco del Plan Apollo en regiones de alto crecimiento. Además, el backlog apunta a una clara expansión hasta los 3.000 millones de euros.
Desde la empresa, se ha asegurado que se continúa avanzando en el cumplimiento de su plan estratégico, y reforzando sus herramientas de ventas en agua y energía. La compañía está en fases muy avanzadas para conseguir más de 500.000 m3 en el año 2025 en regiones de alto crecimiento. Estos proyectos traerán asociados más de 1,3 GW de proyectos de energía vinculados a las concesiones de agua, bajo el modelo de “Energy Follows Water”.
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Caen losetas de piedra de un balcón sobre una terraza de hostelería de primera línea de Xàbia
- El TSJ confirma que el ayuntamiento no debe pagar 50 millones por Tabacalera
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- “Mataron a mi hijo y la absolución de su asesino ha acabado con mi marido”