EMPRESAS
Nuuk Mobility, la firma vasca con motos que ‘enchufa’ a Burger King
La facturación de la empresa se ha disparado de los dos millones en 2021 a los más de 20 millones en 2024 gracias a la electrificación del ‘delivery’ y a la gestión de sus flotas

La directora adjunta de Nuuk Mobility, Ixone Busturia, y el fundador y director de estrategia de negocio, Martín Calzada Amorrortu. / ‘activos’
Cuando era pequeño, la zona de juegos de Martín Calzada Amorrortu eran los talleres; las piezas, sus juguetes, y su ilusión, los motores. No fue una sorpresa que más tarde se dedicara al mundo de la automoción; lo llevaba en las venas. Inició su carrera profesional en la reparación de maquinaria de obra pública, pero con la crisis de 2008 aterrizó en el sector de las dos ruedas, donde vendía, alquilaba y reparaba vehículos importados, en su mayoría asiáticos.
Sin embargo, algo no cuadraba. Pese a los esfuerzos empleados en mejorar la calidad de los productos importados, no se conseguía cumplir los estándares que ya entonces empezaba a requerir el mercado europeo. La solución residía en la movilidad eléctrica. Así nació en 2017, de la mano de Calzada, Nuuk Mobility con el objetivo de ofrecer soluciones globales para vehículos ligeros inteligentes. Desde entonces, esta firma ubicada en el AIC (Automotive Intelligence Center) de Amorebieta (Vizcaya) ha disparado su facturación de los 2 millones registrados en 2021 hasta superar los 20 millones en 2024.
Electrificar el ‘delivery’
Antes de dar el salto hacia la integración de su propia ingeniería que se adaptase a las circunstancias de cada cliente, Nuuk Mobility comenzó su andadura trabajando con vehículos de otros fabricantes. "Ahí, por ejemplo, trabajamos con Correos para definir una moto que fuese adecuada para su reparto, que fue la NUUK Cargo Pro", recuerda la directora adjunta de la start-up vasca, Ixone Busturia. Ahora, los nuevos vehículos son fruto de una colaboración con la marca Rieju.
"En el momento en el que queramos dar el salto, que el mercado esté preparado, tendremos la capilaridad para poder dar el servicios a los clientes y el producto que realmente atraiga"
En 2020 entregaron las primeras 600 unidades a Correos y este año proporcionarán otras 800 en lo que ya es "la flota individual más grande de Europa". Con esta empresa también están presentes en Portugal y en Costa Rica, su puerta de entrada en la región. En el país vecino, además, también fueron adjudicatarios de un primer pedido para el operador postal CTT.
Además de estar presentes en el mundo de la paquetería, el delivery es su nicho. Nuuk Mobility ha sido la responsable de electrificar las flotas de reparto a domicilio de Burger King y Popeyes en España, además de otras compañías pequeñas y medianas. Por el momento, la firma está centrada en el ámbito empresarial, pero no descartan abrir sus horizontes hacia el ámbito particular: "En el momento en el que queramos dar el salto, que el mercado esté preparado, tendremos la capilaridad para poder dar el servicios a los clientes y el producto que realmente atraiga", revela Busturia.
Reparar y medir
A excepción del caso de Burger King, la electrificación de la flota de sus clientes suele ser lenta. Por ese motivo, uno de sus servicios es mantener el parque de vehículos existente. Tanto para el mantenimiento como para la reparación, Nuuk Mobility ha extendido una red de 150 talleres por todo el territorio. De hecho, es la compañía quien toma la decisión de abrir un nuevo punto físico cerca de los clientes. "Queremos posibilitarles que estén centrados en su negocio, en la entrega del día a día", expone la directora adjunta.
Para completar el salto hacia una logística sostenible, la firma vasca ha lanzado servicios de gestión de flotas con mantenimiento y telemetría a partir de una plataforma propia. En ella también es posible consultar los datos de conducción de los distintos vehículos y hasta gestionar la petición de ayudas y subvenciones.
"En cada reparto de food delivery se disminuye a la mitad el coste por el hecho de utilizar un vehículo eléctrico y la plataforma de gestión de flotas", subraya Busturia. Al final, este servicio es el que equilibra las cuentas de la compañía, puesto que la venta de vehículos suele fluctuar de un año a otro: dependiendo de los pedidos, puede llegar a variar entre los 2.000 y los 4.000.
Rumbo a otros países
A corto plazo, Nuuk Mobility está haciendo "pequeñas incursiones" mediante el testeo de vehículos en distintos países europeos, y según cómo evolucionen las validaciones de los mismos, podrán dar el salto o no. Por ahora, los más interesantes son los más cercanos a España, como Francia e Italia. Lo que sí está claro es el plan al otro lado del Atlántico: "Estamos planteando una posible entrada en Latinoamérica", confirman, algo relativamente sencillo desde su posición en Costa Rica.
La firma también está trabajando en la micromovilidad, con una posible introducción de patinetes y bicicletas eléctricas, y en ampliar y diversificar el segmento de soluciones de telemetría para automoción. En este sentido, "la ciberseguridad también es muy importante", tanto en sus plataformas como en los vehículos.
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Caen losetas de piedra de un balcón sobre una terraza de hostelería de primera línea de Xàbia
- El TSJ confirma que el ayuntamiento no debe pagar 50 millones por Tabacalera
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- “Mataron a mi hijo y la absolución de su asesino ha acabado con mi marido”
Un Jeep Avenger aún más aventurero y tecnológico

