Prosolia Energy triplica su plantilla en cuatro años y traslada su sede central en València

La compañía produce y vende energía de origen renovable

El equipo directivo de Prosolia.

El equipo directivo de Prosolia. / Levante-EMV

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

València

La empresa de energía renovable Prosolia Energy ha trasladado su sede central en València tras triplicar su plantilla en cuatro años. La compañía ha pasado de 83 empleados en 2021 a los 245 actuales. Entre sus planes para este 2025, está seguir apostando por la captación de nuevo talento para consolidar su modelo de negocio como Productor Independiente de Energía (IPP) internacional y su expansión en nuevos mercados. La compañía produce y vende energía de origen renovable.

La nueva sede central de la compañía, que nació en 2003 en Alicante, está ubicada en la calle Cronista Carreres 11 y cuenta con una superficie de 1.100 metros cuadrados. Desde esta sede central en València, el grupo también da soporte al resto de sus filiales internacionales. En la actualidad, la compañía tiene presencia en Portugal, Francia, Italia, Alemania y, recientemente, en México, donde acaba de abrir su primera filial en América

Alicante y Madrid

El traslado a las nuevas oficinas en València, que en España se suman a las de Alicante y Madrid, forma parte de su estrategia de crecimiento. Este impulso se basa en el desarrollo de una sólida cartera de proyectos globales para la producción y venta de energía limpia, tanto a la red como a clientes industriales.

En España, destacan proyectos como el parque solar de Sant Jordi, en Castellón, con una potencia de 23 MW, o el desarrollado para Stellantis en su planta de Figueruelas (Zaragoza), un hito dentro del sector al hibridar energía fotovoltaica y eólica con una potencia total de 58,4 MW. Gracias a este mix de tecnologías, la compañía garantiza un suministro de energía limpia, constante y estable, cubriendo el 80% de las necesidades eléctricas de la factoría de automóviles.

Dos líneas de negocio

Prosolia fue fundada en Alicante en 2003 y tiene dos líneas de negocio: la promoción de parques fotovoltaicos y la instalación de plantas de autoconsumo como la de Opel a cambio de un contrato de suministro de electricidad que suele rondar los 15 años. 

En la actualidad, la empresa ya gestiona una cartera de aproximadamente 343 megavatios en proyectos operativos o en construcción, al tiempo que tiene en diversas fases de desarrollo otros 3,7 gigas.

Tracking Pixel Contents