EMPRESAS

El Consell denuncia que el 50% de las empresas afectadas por la dana sigue sin cobrar la indemnización del seguro

Salvador Navarro: “Sin un tejido productivo fuerte las crisis serían mucho más devastadoras y la recuperación, más lenta”

El presidente de la CEV pide colaboración entre las administraciones públicas ante la devastación de la dana

Josep Maria Ángel, Francisco José Gan Pampols y Salvador Navarro, en Catarroja.

Josep Maria Ángel, Francisco José Gan Pampols y Salvador Navarro, en Catarroja. / G. Caballero

José Luis Zaragozá

José Luis Zaragozá

València

El Consorcio de Compensación de Seguros avanza en el pago las indemnizaciones a los propietarios que han perdido sus vehículos y han sufrido graves desperfectos en sus viviendas como consecuencia de la dana, pero no ocurre lo mismo con los desembolsos a las empresas. Así lo ha puesto de manifiesto la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, quien ha denunciado que más de la mitad de las empresas siguen sin cobrar la indemnización del Consorcio de Seguros cuatro meses después de la catástrofe. La consellera ha realizado estas declaraciones en la clausura de la 'Jornada del Día de la Empresa', organizada por la patronal autonómica CEV en Catarroja. Y ha destacado que la Generalitat ha movilizado 1.800 millones de euros en ayudas y actuaciones para la reconstrucción, incluyendo 100 millones en subvenciones directas a empresas, de los que ya se han abonado 76 millones a 7.700 beneficiarios.

Durante su intervención, Cano ha criticado la exclusión de 28 municipios afectados de las ayudas estatales y ha exigido una fiscalidad ventajosa para los damnificados. En su opinión, "la Comunitat Valenciana no puede afrontar esta reconstrucción con una mano atada a la espalda. Es urgente solucionar el problema estructural de infrafinanciación", ha puntualizado.

En esta jornada ha triunfado una palabra: "colaboración". Ha sido una de las propuestas más repetidas por el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, organizador de este acto conmemorativo en el que se ha vuelto a poner en valor el papel esencial de las empresas en el desarrollo económico y social tras la dana y en el que han participado dirigentes del Consell y del Gobierno. También otros mandatarios patronales, como el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), el naviero Vicente Boluda.

Eva Blasco, Josep Maria Ángel, Francisco Gan Pampols y Salvador Navarro.

Eva Blasco, Josep Maria Ángel, Francisco Gan Pampols y Salvador Navarro. / G. Caballero

Patronal, Generalitat y Ejecutivo central coinciden en apostar por la coordinación entre las administraciones públicas para avanzar en las tareas de reconstrucción. Así lo han puesto de manifiesto el presidente de la CEV; el vicepresidente del Consell para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, y el Comisionado del Gobierno para la reconstrucción, Josep Maria Ángel. Tanto Gan Pampols como Ángel han coincidio en la necesidad de poner en marcha una comisión mixta para poner en común la información de lo que hace cada administración, analizar en detalle las necesidades de cada municipio y acometer de forma colectiva la reconstrucción.

Agilidad y eficiencia

Navarro ha iniciado su intervención lanzando un mensaje de ánimo a empresas, comercios, autónomos y familias y ha reivindicado la respuesta del sector privado ante la catástrofe. “El sector empresarial ha sabido responder con agilidad, eficiencia y empatía, porque las empresas son mucho más que generadoras de empleo y riqueza: son actores clave en la cohesión social”. El presidente de la CEV considera “fundamental que todas las administraciones, sin distinción de colores políticos, trabajen de manera coordinada para garantizar soluciones efectivas” para la reconstrucción y ha instado a “trabajar para que las políticas públicas, la planificación urbanística e hídrica, y la inversión en infraestructuras estén alineadas con la prevención y la resiliencia”.

El comisionado del Gobierno para la reconstrucción ha lanzado un mensaje de esperanza y optimismo. “Tenemos una oportunidad para recuperarnos de esta situación. La reconstrucción tiene que estar llena de diálogo con los responsables municipales, ha de hacerse con transparencia de cara a los ciudadanos, para gozar de legitimidad, y tenemos que ir de la mano del tejido productivo de este país", ha comentado Ángel. En parecidos términos, Gan Pampols ha incidido en la importancia de mantener la lealtad institucional y de que se saque el debate partidista de la calle “porque si no la representatividad de los representantes públicos decae”.

Josep Maria Ángel y Gan Pampols.

Josep Maria Ángel y Gan Pampols. / G. Caballero

Productividad

Francisco Pérez, director de investigación del Ivie y catedrático emérito de la Universitat de València; y Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research, han reflexionado sobre la productividad en la Comunitat Valenciana y de cómo mejorarla. En opinión de Francisco Pérez, “la transformación que necesita la Comunitat Valenciana para mejorar la productividad pasa por un aprovechamiento decidido de las oportunidades que ofrece el cambio tecnológico en marcha”. Rafael Doménech, por su parte, ha destacado que España tiene un enorme potencial de crecimiento y la Comunitat Valenciana todavía más. “Si conseguimos facilitar la inversión de las empresas como motor del crecimiento económico y la productividad, dentro de unos años podemos celebrar que algo ha cambiado y que por fin la Comunitat converge en productividad con España”, ha afirmado el investigador de BBVA Research.

Más empleo especializado

Desde Alicante, el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha indicado que son necesarios 50.000 empleados especializados para la reconstrucción de zonas afectadas por la dana del pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia. También ha avanzado que "en semanas" se podrán incorporar trabajadores tras recibir formación "específica" en 206 cursos exprés del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Labora). Así lo ha señalado en declaraciones a los medios tras asistir a la inauguración de la jornada 'Sumamos talento: claves para el crecimiento empresarial con Labora'. Este organismo ha lanzado 206 cursos exprés gratuitos --de 30 horas de duración-- con los que se prevé formar a 3.000 profesionales, en colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción y con la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) y para el que se ha destinado "casi un millón de euros".

Tracking Pixel Contents