Ford Almussafes sí cobra la paga de enero anulada por Stellantis en España pese a su desplome productivo
Esa gratificación especial fue uno de los conceptos 'blindados' con la firma del ERTE RED entre empresa y el sindicato mayoritario, UGT, a finales de 2024

Producción de vehículos en Ford Almussafes, en una imagen de archivo. / Miguel Ángel Montesinos

La pasada semana se conocía que Stellantis, grupo automovilístico bajo el que se aglutinan las plantas de Vigo, Figueruelas (Zaragoza) y Villaverde (Madrid), iba a cancelar la paga extra de enero a sus trabajadores en España. Un movimiento, tras el final de la era Carlos Tavares, que no se produjo en el resto de plantas de la marca, donde la multinacional anunció que va a repartir hasta 600 millones de euros. La misma resulta una decisión llamativa si se tiene en cuenta que en 2024 más del 41 % de los coches fabricados en el territorio nacional salieron de uno de esos tres enclaves, un buen posicionamiento que contrasta con la situación de otras plantas como la de Ford Almussafes, que vivió en 2024 un año negro en materia productiva. Pese a ello, según ha podido saber este diario, la eliminación de este ingreso extra nunca ha estado sobre la mesa en la planta valenciana.
Negociación RED
El motivo, tras ello, es que esta gratificación especial -explican desde el sindicato mayoritario en la fábrica, UGT- quedó blindada con la última negociación y acuerdo del ERTE RED, la fórmula impulsada desde el Gobierno para dar flexibilidad a la factoría -y evitar, en paralelo, la salida de casi un millar de personas que no tienen a día de hoy carga de trabajo- hasta la llegada del futuro coche multienergía prevista para 2027. Una situación que se logró a pesar de que el ejercicio pasado fue el peor año productivo de la fábrica de la marca del óvalo -fue un año en el que se dijo adiós a la furgoneta Transit y se quedó solo el Kuga en fábrica- con poco más de 120.000 unidades productivas.
Eso sí, durante las negociaciones, la central puso como línia roja la petición de mantener durante esos dos años de vigencia del expediente el 90 % del salario de los trabajadores, así como el 100 % tanto de conceptos como la antigüedad, las vacaciones y las pagas extras. Una reclamación que finalmente fue firmada por la empresa y que se ha traducido en que este enero ese ingreso extra -una de las tres pagas que tiene Almussafes, además de una compensación vinculada al IPC- se haya ingresado sin ningún problema, confirman desde la planta.
Paradas en el mes de marzo
Más allá de gratificaciones, este lunes se vivió la primera jornada de parada productiva completa de la planta durante el mes de marzo, una detención total de Almussafes que se volverá a producir -si no hay modificaciones- el próximo 20 y 21 de marzo. Antes de eso, el día 10 tampoco se producirá en el área de vehículos, la más numerosa de la factoría, una situación de parón que se repetirá también del 24 al 31 de marzo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Caen losetas de piedra de un balcón sobre una terraza de hostelería de primera línea de Xàbia
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- “Mataron a mi hijo y la absolución de su asesino ha acabado con mi marido”
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- Cristina Aristoy (Singularu): 'Lo que Zara ha hecho con la ropa, nosotros queremos hacerlo con las joyas
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario