La llegada de turistas extranjeros cae en enero un 2,6 %

Los visitantes internacionales gastaron en la Comunitat Valenciana 738 millones, un 1,8 % menos

Turistas en las playas de Benidorm en un mes de noviembre

Turistas en las playas de Benidorm en un mes de noviembre / Alex Domínguez

Jordi Cuenca

Jordi Cuenca

València

Este 2025 no empezó con buenos registros en la Comunitat Valenciana en cuanto a turismo internacional, lo que rompe la tendencia alcista registrada mes tras mes incluso en lo peor de la dana. Los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que la autonomía recibió en enero pasado 600.146 visitantes extranjeros, lo que implica un descenso del 2,6 % respecto del mismo mes del año anterior.

Cinco millones

De entre las seis principales regiones españolas en el sector turístico, la valenciana fue la única que pisó terrenos negativos. Cataluña superó el millón de visitantes tras crecer un 12,4 %, mientras que Madrid superó a la Comunitat con 704.000 turistas y una subida del 15,7 %. Por detrás solo aparece Baleares, con 147.000 visitantes aunque su aumento fue del 6,1 %. Este porcentaje fue el mismo que registró el conjunto de España, donde el número de visitantes internacionales superó los cinco millones.

Turistas en Benidorm

Turistas en Benidorm / Europa Press

En consonancia con la menor cifra de turistas, también se redujo el gasto que estos realizaron en la Comunitat Valenciana en enero. Se dejaron en el territorio 738 millones de euros, con un descenso del 1,8 %, también el único registrado por una autonomía en dicho mes. El gasto en toda España alcanzó los 7.132 millones, con una subida del 8,9 %. La zona más beneficiada fue también la que recibió más visitantes, es decir Canarias, con 2.171 millones. A continuación aparecen Madrid (1.390) y Cataluña (1.098). Cuando se analiza el gasto por personas, la Comunitat Valenciana, pese a todo, no es la más damnificada, dado que los 1.230 euros que registra -un 0,9 % más- están por encima de los 1.019 de Cataluña.

Origen

El principal país de residencia de los turistas llegados en enero a España sigue siendo Reino Unido, con 863.286 entradas, el 3,6 % sobre un año antes, seguido de Francia, con 641.201, el 12,2 % más. La llegada de alemanes cayó un 2,4 %, hasta 537.842. Los aumentos más importantes se dieron entre los turistas que el INE agrupa bajo el epígrafe 'resto del mundo' en el que se incluyen los asiáticos, con un avance del 25,8 %, hasta más de 365.000 llegadas; Portugal (17,5 % más y 153.000 entradas), e Irlanda (162.137 personas, el 10,3 % más). Los turistas procedentes de Estados Unidos sumaron más de 192.700, el 9,3 % sobre un año antes, con lo que continúa la pujanza de este mercado hacia destinos españoles. Las únicas caídas registradas en enero se dieron en Suiza, con un descenso del 5,2 % (106.000 llegadas) y los países nórdicos, entre los que bajó el 3 %, hasta 359.350 entradas.

El número de turistas que utilizaron alojamiento de mercado como modo principal aumentó un 6,3 % en tasa anual, y sumó 3,6 millones. En hoteles el crecimiento fue del 5,4 % (2,8 millones) y en vivienda de alquiler del 6,8 % (628.800 entradas). Los alojamientos de no mercado (vivienda en propiedad o de familiares y amigos) atrajeron a 1,4 millones de turistas internacionales, un 5,4 % más.

Tracking Pixel Contents