La vivienda usada no se libra de la burbuja de precios en Valencia

El coste de este tipo de residencia aumenta en casi un 23 % en términos interanuales en la Comunitat Valenciana

Ofertas de viviendas en una inmobiliaria

Ofertas de viviendas en una inmobiliaria / Europa Press

Jordi Cuenca

Jordi Cuenca

València

Con la vivienda nueva escasa en oferta y por las nubes en precios, la usada se ha convertido en un refugio para quienes quieren ser propietarios y, desde luego, huyen de unos alquileres prohibitivos para un ciudadano con ingresos normales. El coste de este producto en la Comunitat Valenciana registró en febrero una subida del 22,9 % en términos interanuales, la más alta de la serie histórica, con lo que el precio se situó en 2.199 euros el metro cuadrado. El dato implica que una vivienda de segunda mano media cuesta ahora casi 220.000 euros si ronda los cien metros cuadrados, según los datos del portal inmobiliario Fotocasa.

El citado incremento es más notable si cabe al tomar en consideración que el alza en febrero de 2024 era del 11,2 %, de tal manera que en los últimos doce meses el precio ha aumentado en 410 euros, desde los 1.789 euros el metro cuadrado del mismo período del año pasado. Además, es el más elevado de toda España tras el 25,8 % de Baleares. Por provincias, las tres de la Comunitat Valenciana se encuentran entre las cinco con un aumento más importante: Alicante (23,3 %), Valencia (16,7 %) y Castellón (16,6 %).

Localidades

En capitales de provincia, las posiciones cambian. La ciudad de La Plana es la segunda de España, con una subida del 20 % y 1.697 euros por metro cuadrado. A continuación, en la cuarta plaza, está Alicante, con un 18,5 % (2.730 euros). En el puesto once está València, con un 14,3 % y 3.101 euros. El informe de Fotocasa también detalla los municipios con mayor incremento interanual del precio de la vivienda usada. La palma se la lleva la alicantina La Nucia, con una subida del 94,2 % y un coste de 2.944 euros. El de mayor descenso es Ondara, con un 9 %, hasta los 1.175 euros, seguido por Albal, con un 8,8 % menos y 1.420 euros. En Bétera, comprar una casa usada cuesta 1.504 euros y en Paiporta 1.870. Los municipios con los precios más elevados los encabeza Calp, con 4.383 euros. El primero de Valencia es Alboraia con 3.465. El que tiene el precio más bajo es Canals, con 736.

Bloque de viviendas

Bloque de viviendas / Levante-EMV

Por su parte, el portal inmobiliario Idealista también ofrece datos sobre la vivienda usada en la autonomía, aunque en este caso no hace balance interanual. El alza respecto al mes de enero de 2025 es del 1,5 %, lo que lo situó en 2.271 euros por metro cuadrado, equivalente 227.000 euros para un piso de cien metros. El incremento es del 1,2 % si se toman en consideración los últimos tres meses. El precio es el más alto desde que dicho portal tiene registros.

Por autonomías, donde más crece el precio es en Madrid, un 2,5 %, mientras que en la Comunitat Valenciana se queda en el 1,1 %. En cuanto a las capitales de provincia, la subida más pronunciada corresponde a Santa Cruz de Tenerife, con un 4,2 %. València, por su parte, se queda en el 1,5 % y Alicante, en el 1,1 %.

Tasación

La Asociación Española de Análisis de Valor, que integra a 22 sociedades de tasación, ha presentado hoy un informe elaborado por la profesora de Economía Aplicada de la Universidad de Alicante, Paloma Taltavull, en el que se pone de manifiesto que el volumen de transacciones de viviendas usadas en España alcanza máximos históricos, aunque no hay "visos de futuras burbujas". El documento concluye que los precios de este tipo de residencias han crecido un 6 % en 2024, con una revalorización real del 4,4 %.

Tracking Pixel Contents