Mercados

El Ibex 35 recupera los 13.200 puntos gracias al plan fiscal alemán y las negociaciones en Ucrania

Las acciones de ArcelorMittal rebotan un 10,44% y ACS un 7,11% y lideran los avances del selectivo español

Paneles informativos de la Bolsa de Madrid.

Paneles informativos de la Bolsa de Madrid. / EFE

Sabina F. Macedo / Pablo Gallén

Madrid

Las bolsas europeas terminan la sesión de este miércoles con fuertes rebotes tras la jornada de pérdidas del martes, impulsadas por la expectativa de que se suavicen los aranceles de Estados Unidos y por la atención puesta en las negociaciones en UcraniaEl Ibex 35 se anota un alza del 1,4% hasta los 13.214 puntos después de que los principales partidos de Alemania hayan acordado sacar adelante un paquete de 500.000 millones de euros para financiar un plan de estímulo en infraestructuras y Defensa.

En el selectivo español, los valores más alcistas han sido los de ArcelorMittal rebotan un 10,44%, ACS un 7,11%, Bankinter un 5,79%, Indra un 5,49%, Acerinox un 5,31%, Caixabank un 5,19%, BBVA un 4,82%, Banco Sabadell un 4,45% y Banco Santander un 4,12%. Por su parte, las acciones de Cellnex Telecom han terminado con una caída del 4,47%, Colonial un 3,79%, Telefónica un 2%, Iberdrola un 1,89%, Redeia un 1,73% y Merlin Properties un 1,69%.

Las bolsas europeas han cerrado con importantes alzas, salvo el FTSE 100 de Londres que ha cedido un 0,04%. El Dax se anota una revalorización del 3,38%, el FTSE Mib italiano un 2,08% y el Cac 40 francés un 1,56%. El índice paneuropeo Stoxx Europe 600 se ha anotado un alza del 0,91%.

La atención de los analistas ha estado puesta sobre una posible negociación sobre la entrada en vigor de los aranceles de EE.UU. a Canadá, México y China, que ha generado tensiones comerciales globales, lo que sigue pesando sobre el sentimiento de los inversores. Además, las represalias de China y Canadá contra los productos estadounidenses añaden más incertidumbre al panorama comercial.

A la guerra arancelaria se suma la suspensión de la ayuda militar de EE.UU. a Ucrania y la escalada de tensiones en la región. Sin embargo, los mercados podrían virar después de que Zelenski anunciase en un comunicado de X que “mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el firme liderazgo del presidente Trump para lograr una paz duradera". Se trata de la primera declaración del dirigente ucraniano después de que la Administración Trump decidiese cortar la ayuda militar a su país.

Los PMI del sector servicios de febrero de Europa (más tarde se publicará el de Estados Unidos). El de España se situó en 56,2. Esta cifra es superior a la de 54,9 registrada en enero y, por lo tanto, representa un ritmo más fuerte de crecimiento de la actividad del sector servicios.

El euro se cambia a 1,0766 dólares (+1,33%). El petróleo cede posiciones de forma abultada (barril Brent: -3,7%, 68,39 dólares; barril WTI: -4,38%, 65,26 dólares).

El oro avanza un 0,5%(2.937 dólares) y la plata suma un 2,2% (33,11 dólares). El bitcoin sube a 88.100 dólares y el ether cotiza en 2.175 dólares.

La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,233%.

Tracking Pixel Contents