PUERTOS
El TSJ desestima paralizar la construcción de la terminal norte de contenedores del puerto de València
La Justicia rechaza suspender cautelarmente las obras que pedía Acció Ecologista Agró, que reclama una nueva declaración de impacto ambiental (DIA)

Imagen aéredel puerto de Valencia,con el dique de abrigo de la ampliación norte al fondo / Levante-EMV

El puerto de València podrá seguir adelante con la construcción de la nueva terminal de contenedores en la ampliación norte que gestionará la multinacional TiL-MSC, cuyas obras comenzaron a finales de 2024. La sección cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha rechazado "suspender cautelarmente" la ejecutividad del acuerdo del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de València (APV) de diciembre de 2022 por el que se aprueba el proyecto de construcción del muelle de contenedores de la ampliación norte del recinto del Grao, que albergará el futuro muelle de 136 hectáreas de superficie y con capacidad para albergar 5 millones de contenedores.
Los magistrados del TSJCV han desestimado así, en un auto notificado hoy, la solicitud presentada el pasado 27 de enero por Acció Ecologista Agró que pedía la suspensión cautelar de las obras de la futura terminal norte del puerto de Valencia. Sin prejuzgar el fondo del asunto ni, por tanto, el desenlace del pleito, la Sala, según la sentencia que ha adelantado eldiario.es, entiende que la petición de la parte actora se sustenta exclusivamente en un dictamen pericial, discutido por la Administración demandada y que ha de ser valorado por el Tribunal “una vez efectuadas las aclaraciones al mismo ya planteadas, en contraste con los demás elementos de prueba”.
"Indudable complejidad"
El TSJ recuerda que el asunto presenta una “indudable complejidad”, como demuestra el montante económico de las obras, con un presupuesto base de ejecución de más de 660 millones de euros. Agrega que la valoración de ese dictamen pericial “habrá de acometerse más adelante”, pero “en lo tocante a la pertinencia o no de la suspensión cautelar poco o más bien nada ilustra a la Sala, en tanto que versa sobre cuestiones de fondo”. Igualmente, la sección cuarta de la Sala de lo Contencioso asegura que la pretensión cautelar “no aborda la ponderación de los intereses en conflicto”.
Esa valoración “mal podría conducir a la satisfacción de la medida cautelar -recoge el auto-, ante “la envergadura de la obra portuaria de ampliación de uno de los puertos más importantes del mar Mediterráneo”. En esta línea, los magistrados destacan las consecuencias económicas que conllevaría una eventual suspensión cautelar del proyecto y que están recogidas detalladamente en un informe técnico suscrito por el jefe de Dominio Público de la Autoridad Portuaria de Valencia.
Un consorcio liderado por Acciona -del que forman parte Jan de Nul y Grupo Bertolín- se adjudicó este pasado verano las obras de construcción de la terminal de contenedores en la ampliación norte del recinto del Grao. Los trabajos contemplan un muelle principal, muelles auxiliares y 126 hectáreas de nuevas explanadas, formadas mayoritariamente con material procedente del dragado de los puertos de Valencia y Sagunt. El contrato asciende a unos 600 millones de euros.
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- El caos de la mascletà y el insoportable tufo a fritanga
- ¿La Falla municipal? Parece del 2009
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática
- Decenas de llamadas al 112 por el colapso para salir de la mascletà
- Convento logra un póker histórico
- Convento Jerusalén se hace con el primer premio de Especial en la categoría infantil
- Atascos, pasos peatonales bloqueados, metro saturado y calles a tope con el centro a rebosar en pleno sábado de fallas