Los concesionarios valencianos generan un impacto de 4.900 millones
Un informe presentado en el congreso anual de Faconauto concluye la contribución fiscal de este sector es superior a los 549 millones de euros

Un concesionario en Valencia / Efe

Los concesionarios de automoción en la Comunitat Valenciana tienen un impacto en la economía del territorio cercano a los 4.900 millones de euros. Asimismo, emplea a más de 53.800 trabajadores, entre directos e indirectos. Así lo refleja el informe "Impacto de los concesionarios de automoción sobre la economía española", elaborado por la consultora Atrevia y presentado en el congreso anual de Faconauto. Ese impacto es casi seguro que sufrirá una evolución al alza cuando se computen los ingresos derivados de la dana, que ha disparado las ventas en el sector como consecuencia de los más de 120.000 vehículos destruidos por la riada.
El impacto directo del sector, derivado de la actividad propia de los concesionarios, asciende a 3.875 millones, incluyendo ingresos por ventas, salarios e inversiones operativas. A esta cifra se suman 549 millones en impacto indirecto, generado por la relación con sectores como el financiero, asegurador o energético, y 455 millones en impacto inducido, resultado del consumo derivado del empleo y la actividad del sector, según un comunicado que la patronal de esta actividad.
Empleo
En términos de empleo, los concesionarios generan 17.403 empleos directos y 36.476 indirectos. Además, los salarios en el sector son un 15% superiores a la media nacional. El informe también destaca la contribución fiscal de estas empresas valencianas, con una aportación superior a los 549 millones de euros en impuestos directos e indirectos, incluyendo IVA, impuesto de matriculación, impuesto de circulación y cotizaciones a la Seguridad Social.

Un concesionario en Valencia / Levante-EMV
A nivel nacional, los concesionarios de automoción generan un impacto económico de 56.123 millones de euros, equivalente al 3,7% del PIB. Este impacto se desglosa en 45.030 millones de euros de impacto directo, 5.794 millones de impacto indirecto y 5.298 millones de impacto inducido, concentrándose más del 60% en Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunitat Valenciana.
La contribución fiscal del sector alcanza los 5.803 millones, lo que representa el 0,9% del presupuesto nacional, con 2.151 millones en impuestos directos y 3.652 millones en aportaciones indirectas, como IVA e impuesto de matriculación.
Valoración
En empleo, los concesionarios generan casi 500.000 puestos de trabajo en España, con 159.168 empleos directos y 333.612 indirectos, y una ratio de 2,1 empleos indirectos por cada directo. Además, los profesionales del sector perciben un salario medio de 29.743 euros anuales, un 15% superior al promedio nacional.
"Estos datos confirman la fortaleza de los concesionarios como motor económico y social. No solo generamos riqueza y empleo estable en todas las comunidades, sino que también somos clave en la modernización del sector y en la transición hacia una movilidad más sostenible. En la Comunitat Valenciana, queda claro el papel estratégico de los concesionarios en la economía regional y su capacidad para seguir impulsando el crecimiento", ha destacado Marta Blázquez, presidenta de Faconauto.
- La Fallera Mayor de València, Berta Peiró, cierra la Ofrenda a la Virgen de las Fallas de 2025
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- El significado del manto de la Virgen: un homenaje a las víctimas de la dana
- Junta Central Fallera confirma que hay Ofrenda y Nit del Foc
- Confirman que hoy se dispara la mascletà en la plaza del Ayuntamiento
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros