MACROECONOMÍA
Escrivá (Banco de España): "Hemos rebajado los tipos porque la inflación se aproxima al 2%"
El gobernador asegura que los precios pueden verse afectados por la fluctuación de los precios de la energía o los aranceles, por lo que no tienen una senda decidida de antemano
Donald Trump cambia el paso al Banco Central Europeo (BCE). La amenaza de provocar una guerra comercial global con sus aranceles y las tensiones geopolíticas que está generando han disparado la incertidumbre debido a su hoy por hoy incalculable impacto sobre la inflación. Ante este nuevo escenario, la autoridad monetaria ha decidido este jueves ceñirse al guion más inmediato -lo contrario hubiera provocado una corrección notable de los mercados- y ha bajado los tipos de interés oficiales de la zona euro en 0,25 puntos porcentuales, hasta el 2,5%. José Luis Escrivá, el gobernador del Banco de España, ha explicado en un vídeo las claves que han motivado que el consejo de gobierno de gobierno del Banco Central Europeo haya rebajado 25 puntos básicos los tipos de interés este jueves.
"Esta nueva revisión de tipos rebaja en parte las subidas que se llevaron a cabo en 2022 para combatir el fuerte repunte de los precios", asegura Escrivá. El gobernador ha señalado que creen que la inflación se situará en un futuro cercano en la inflación al 2%. "Hemos revisado ligeramente al alza nuestras previsiones de inflación hasta el 2,3%, aunque creemos que es transitorio", explica.
El consejo de gobierno del BCE, así, sigue insistiendo en que irá decidiendo reunión a reunión en función de los datos que vaya recibiendo, al tiempo que ha reiterado que no hay ningún compromiso de bajar los tipos a ningún ritmo o hasta un punto concreto. Eso sí, ha añadido significativamente que dicha aproximación precavida es conveniente "especialmente en el contexto actual de aumento de la incertidumbre". Antes la dirección estaba clara y la única duda era el ritmo de bajada (el mercado esperaba que los tipos bajarán hasta el 2% este verano). Ahora todo está más abierto. "La situación no es tan sencilla, blanco o negro, vamos aquí o vamos allá", ha argumentado Lagarde.
Escrivá señala que en un un contexto de elevada incertidumbre geopolítica, estas previsiones están sometidas a revisiones a la baja y al alza. "También hemos evaluado que los precios de la energía o los alimentos no se moderen como hemos previsto o se vean perjudicados por los aranceles. El efecto sobre la inflación depende de la respuesta de los países afectados. En este contexto, seguiremos atentos a los datos económicos y financieros sin comprometerse de antemano a ninguna senda de actuación con los tipos de interés", ha concluido Escrivá.
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Sí habrá mascletà hoy
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- Ninot Indultat Infantil Fallas 2025 | Duque de Gaeta se lleva el galardón
- La previsión de lluvia dispara las ventas de 'chubasqueros' de faldas de fallera
- La nieve llega al interior de Valencia