Las mujeres ocupan el 75 % de las jornadas a tiempo parcial en la C. Valenciana

El número de valencianas en puestos de alta dirección alcanza el 36,1 % del total, con un descenso de ocho puntos en un año

Ana García, secretaria general de CC OO-PV, hoy

Ana García, secretaria general de CC OO-PV, hoy / Levante-EMV

Jordi Cuenca

Jordi Cuenca

València

Las mujeres en la Comunitat Valenciana tienen seis puntos más de temporalidad laboral con respecto a los hombres y ocupan el 75% de las jornadas a tiempo parcial, según el informe que ha presentado hoy CC OO-PV en la jornada previa a la celebración del 8M. "Si tenemos trabajos temporales o jornadas parciales es muy difícil acceder a la formación dentro de la empresa y, por tanto, a la promoción. Ahí nos encontramos tanto con techos de cristal como con suelos pegajosos”, ha explicado la secretaria general del sindicato, Ana García, que ha recalcado cómo afectan estas trayectorias laborales en la brecha salarial (las mujeres perciben 4.500 anuales menos que los hombres) y en la de pensiones (una diferencia del 32% en perjuicio de las mujeres). 

La distancia entre unos y otras abarca a buena parte de los distintos ámbitos del mercado laboral. Por ejemplo, en la Comunitat Valenciana hay más mujeres que hombres en edad de trabajar, un 51,1 % en el primer caso por un 48,9 % en el segundo. No obstante, la presencia femenina en el mundo del empleo es inferior, dado que solo ocupan el 46,5 % de los puestos de trabajo: 1,1 millones frente a 2,37 millones de varones.

Evolución

Pese a ello, el sindicato destaca la evolución positiva de los últimos años, dado que estos datos son los mejores de la serie histórica como prueba que la tasa de empleo femenino fuera del 39,6 % en 2014. Otra mejora se observa en el desempleo, dado que 2024 finalizó con 333.600 parados en la autonomía, pero la mayoría de ellos (170.500) eran hombres y la minoría (163.200), mujeres.

En relación con eso, la secretaria general de CC OO-PV ha destacado que la implantación de las políticas fruto del diálogo social han mejorado y disminuido estas brechas. Especialmente el incremento del salario mínimo interprofesional, que ha hecho que la brecha salarial disminuya en tres puntos en el último año; el aumento de los salarios en los convenios colectivos, que también mejoran las condiciones salariales de las mujeres, o la reforma laboral, que ha permitido un descenso de la temporalidad.  

Directivas

Por otro lado, las cifras de mujeres directivas han disminuido en un año en España. Del histórico 40% que logró alcanzar en los últimos dos ejercicios se ha pasado a un 38,4%, según los últimos datos del informe Women in Business 2025, elaborado desde hace 21 años por la firma de servicios profesionales Grant Thornton en España y a nivel mundial. Un informe que comprende toda la tipología de puestos de responsabilidad ejercidos por mujeres, en empresas privadas, públicas, cotizadas, familiares, etc.  

comparativa CCAA

comparativa CCAA / Levante-EMV

El estudio señala que la Comunitat Valenciana cuenta con una presencia femenina del 36,1% en puestos de dirección en empresas del segmento middle-market, 2,3 puntos porcentuales por debajo de la media nacional (38,4%). Además, el porcentaje registrado este año en la comunidad se ha reducido en 7,9 puntos en comparación con el año pasado.  De este modo, la Comunitat Valenciana se sitúa por encima del porcentaje de mujeres directivas alcanzado en el conjunto de la Unión Europea y también a nivel global, con un 34,6% y un 34% respectivamente. 

Tracking Pixel Contents