La oferta de obra nueva cae a 132 pisos en València y agrava la tensión de precios

El coste de la vivienda registra la mayor subida en los últimos 17 años en la Comunitat Valenciana

El inmueble más caro en venta es un ático en la Torre Ikon de la capital que cuesta 1,7 millones

Viviendas de obra nueva en el PAI de Malilla.

Viviendas de obra nueva en el PAI de Malilla. / MA Montesinos

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

València

La oferta de obra nueva ha caído al mínimo histórico de 132 pisos en València y ha agravado la tensión de precio. Esta situación provoca, por ejemplo, que un primero de 90 metros cuadrados en la calle Brasil de Nou Moles (un barrio popular de la capital) cueste 303.000 euros. El precio de la vivienda registró en 2024 la mayor subida en los últimos 17 años en la Comunitat Valenciana, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística. La obra nueva subió un 10,4 % y la segunda mano un 8,8 %.

La capital del Túria no había tenido en las últimas décadas una oferta de obra nueva tan reducida. En los últimos cinco años los precios de la vivienda de obra nueva han aumentado un 80 % en la ciudad de València mientras la oferta se ha reducido en un 83%. En este mismo periodo los precios del alquiler han subido un 78% según el análisis de los datos obtenidos por la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV).

Tormenta perfecta

El mercado inmobiliario está sufriendo una tormenta perfecta con altos precios en la construcción, poca mano de obra y sin especialización, escasez de suelo, lentitud en la gestión administrativa de licencias y una demanda de vivienda muy alta. Los barrios de València con más pisos de obra nueva disponibles son Quatre Carreres (27) y Patraix (20).

En el resto de la ciudad es complicado encontrar un piso para estrenar y los que hay están a precios disparados, según datos de Idealista. Uno de estos inmuebles a precio de oro es un ático de 130 metros cuadrados en la avenida de la Constitución de València que cuesta 425.000 euros. El piso de obra nueva más caro de València que está disponible es un ático en la Torre Ikon (que diseñó Ricardo Bofill) en la avenida de las Cortes Valencianas que cuesta 1.720.000 euros.

Cuatro pisos en Campanar

En barrios como Campanar, donde Aedas vendió una promoción de 200 viviendas, solo hay cuatro pisos de obra nueva disponibles, y en la Saïdia solo hay una vivienda libre. El problema es que hasta que se desarrollen los PAI de Benimaclet (1.345 viviendas) y del Grao (2.550) no quedan grandes solares libres.

Esto ha provocado que los promotores estén comprando grandes parcelas de suelo en los municipios que rodean València. Aedas, Metrovacesa o Grupo Ática comercializan promociones grandes en Mislata, Quart de Poblet, Torrent o Paterna y AQ Acentor ha firmado la compra de un suelo para cuatrocientas viviendas en el límite entre Burjassot y València. La respuesta de los compradores «es muy buena» en zonas bien comunicadas, destacan las inmobiliarias.

Precio disparado

Según reveló ayer el INE, el precio de la vivienda libre se disparó de media un 9,1% en la Comunitat Valenciana en 2024, por encima de la media nacional del 8,4 %. Este incremento supone más de cinco puntos por encima de lo que aumentó en 2023, cuando la subida media se situó en la región en el 4 %. En concreto, el coste de la vivienda nueva subió una media del 10,4 % y el de la usada un 8,8 %, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del INE.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents