Las rurales valencianas elevan en un 36 % su beneficio en 2024
Solo tres entidades redujeron sus ganancias el año pasado y una mayoría logró incrementos de tres dígitos

Una oficina de Caixa Popular en València / Levante-EMV

En sintonía con una economía, la española, que va en cabeza en crecimiento entre las de los países desarrollados, las cajas rurales de la Comunitat Valenciana cerraron el pasado ejercicio con un gran avance en sus beneficios, una dinámica generalizada de la que solo se apartaron tres entidades, que sí redujeron sus ganancias. Los datos hechos públicos por la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) ponen de relieve que los resultados de estas firmas alcanzaron en conjunto los 111,3 millones euros, con un incremento del 36,4 % respecto de los 81,6 que registraron en 2023.
El balance es aún más abultado si añadimos a las tres decenas de rurales con sede social en la Comunitat Valenciana a Cajamar, cabecera de un grupo cooperativo del que forman parte dos decenas de estas firmas valencianas y que tienen en la región una parte sustancial de su negocio, dado que en la crisis financiera de principios de la década pasada absorbió a algunas de las cajas de la autonomía con mayor tamaño, como Ruralcaja (entonces la segunda de España, tras la propia Cajamar), Caja Campo o Caixa Castelló. El conjunto de estas 31 entidades suma 383,6 millones, con un aumento del 84,3 %.
Caixa Popular
Los datos de 2024 consagran a la Central de Orihuela y a la valenciana Caixa Popular como las dos grandes entidades con sede social en la autonomía. La primera de ellas alcanzó los 38 millones de euros de ganancias, con un aumento del 35,7 %, mientras que la segunda llegó a los 30,8 millones tras una mejora del 28,2 %.

Sede Cajamar en Madrid / Levante-EMV
Solo tres cajas rurales redujeron sus beneficios al cierre de 2024. Dos de ellas son algunas de las pocas que no están en el grupo cooperativo Cajamar. Se trata de la de L'Alcúdia, que ganó 2,6 millones, aunque con un descenso del 13,9 % respecto de 2023, y de la de Algemesí, con una bajada del 13,5 %, hasta 1,3 millones. La tercera es la de Albal, con idéntico porcentaje de disminución y unos resultados de 610.000 euros.
No obstante, la gran mayoría de las cajas rurales valencianas registraron subidas de sus beneficios de tres dígitos, aunque el caso más llamativo es el de la de Torrent, en el pasado una de las más potentes entidades de la autonomía en este sector, que ha vivido una etapa de cierta decadencia pero que cerró 2024 con casi cuatro millones de ganancias (un 111,8 % más) que la sitúan como la tercera del escalafón autóctono. Justo por delante de la de Onda, que ha perdido esa plaza al subir sus beneficios en un 6,2 %, solo hasta los 3,4 millones.
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Okupan el chalet de Antonio Machado en Rocafort propiedad del Consell
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- Inesperado adiós de Manu en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Los ciudadanos de Estados Unidos se lanzan a comprar viviendas en València
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil