El Tribunal de Cuentas abre diligencias contra la Feria por sueldos indebidos
La Generalitat asegura que ya ha tomado medidas como congelar los sueldos de aquellos empleados que cobran más de lo permitido en la administración pública

Instalaciones de Feria Valencia / M.A.Montesinos

El Tribunal de Cuentas ha abierto diligencias a la Generalitat y a la empresa pública Societat Valenciana Fira València por presuntas irregularidades contables derivadas del pago de los sueldos de seis directivos que habrían cobrado más de lo que marca la ley, así como las dietas, los complementos y el abono de extras y kilometraje de toda la plantilla, según informó ayer elDiario.es, que recordaba que la Sindicatura de Cuentas de la Generalitat y la Fiscalía del Tribunal de Cuentas ya han informado favorablemente sobre esta denuncia y, en estos momentos, se está a expensas de analizar las alegaciones presentadas la semana pasada por Fira Valencia, presidida por la consellera de Industria, Marian Cano.
Conversión
Las presuntas irregularidades provienen de la conversión de Feria Valencia en una entidad pública durante el Gobierno de PSPV y Compromís, a principios de mayo de 2023, poco antes del tiunfo que llevó a PP, con Carlos Mazón al frente, y Vox al Consell de la Generalitat Tras convertirse en empresa autonómica y convertir a todos sus trabajadores en empleados públicos, Feria Valencia siguió pagando los mismos salarios, seis de los cuales superan con creces el máximo que puede pagar una entidad de este tipo. Serían unos 65.000 euros. Los pagos de más a esos directivos varían entre los 100 y los 2.000 euros.El Tribunal de Cuentas considera los salarios de la entidad son nulos de pleno derecho y estudia obligarle a devolverlos, según el citado rotativo.

Instalaciones de Feria Valencia / M.A.Montesinos
Fuentes de la conselleria de Innovación explicaron ayer que tanto el Estatuto de los Trabajadores para casos de subrogación de personal como la documentación oficial de la transición emitida por la Generalitat recogen "que todos los trabajadores pasan a la nueva empresa con todos su derechos intactos". A la espera de se termine de negociar y finalmente se apruebe la reclasificación de puestos de trabajo (RPT), las mismas fuentes indican que la Generalitat lo que ha hecho ha sido congelar desde noviembre de 2023 el salario de estos empleados para que dichos directivos poco a poco tengan una remuneración acorde con su categoría en la administración pública. Además, confía en que la RPT solucione los complementos salariales no recogidos en convenio. Respecto al kilometraje y las dietas, que están por encima de lo que marca la Generalitat para sus empresas, "los servicios jurídicos de Feria Valencia creen que son derechos adquiridos, aunque se va a dirimir la discrepancia con Intervención de la Generalitat y, en todo caso, se ha anunciado al comité de empresa que se van a adecuar a la normativa".
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- Cristina Aristoy (Singularu): 'Lo que Zara ha hecho con la ropa, nosotros queremos hacerlo con las joyas
- Saqueo' a las flores de la ofrenda a la Virgen
- Caen losetas de piedra de un balcón sobre una terraza de hostelería de primera línea de Xàbia
- Buscan a un hombre tras apuñalar a su novia en Paiporta
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024